![](/cadiz/prensa/noticias/201303/28/fotos/6428209.jpg)
Un nuevo plan ataca la raíz del absentismo escolar a partir de los hábitos en el hogar
Los técnicos del área de Educación trabajan con unas 30 familias para asesorarles sobre horarios, tareas, alimentación y trato hacia los menores
EL PUERTO. Actualizado: GuardarDesde ir al domicilio a despertar, dar el desayuno al menor y llevarlo a la escuela, hasta enseñar cómo mantener limpia la casa y mediar en los conflictos familiares. El programa contra el absentismo escolar que desde el curso 91-92 tiene en marcha la concejalía de Educación del Ayuntamiento de El Puerto ha dado un paso más allá con un programa de refuerzo que ataca a la raíz del problema. Financiado con una subvención de la Junta de Andalucía que en los últimos años se ha reducido de forma considerable -de 50.000 a 13.000 euros- el área municipal ha decidido aumentar el trabajo para continuar reduciendo los casos de absentismo registrados en la ciudad, y que en la actualidad son 77.
Según los datos de Educación, en lo que va de curso se han registrado 17 nuevos casos. El intenso trabajo del equipo técnico contra el no asistencia a clase ya se deja notar, puesto que el curso pasado hubo 43 nuevos expedientes. Ahora bien, el nuevo programa, que se desarrollará hasta julio, se desliga en varios apartados con los que se trabaja con cada familia en función de sus necesidades. 'Despierta, despertador' consiste en algo tan básico como que el niño se despierte a la hora apropiada y acuda a la escuela. El trabajador social asesora a sus padres sobre el aseo, la ropa adecuada dependiendo de la meteorología, el desayuno, etc.
La actividad 'Juega y aprende' se basa en la organización del tiempo de ocio y estudio, aprovechando los recursos que existan en el entorno del menor. Con 'Mejora el hogar', se realiza un breve estudio sobre cómo la familia organiza y reparte las tareas domésticas, para posteriormente, con la participación de todos, recoger sus aportaciones. En este caso, el profesional asesorará sobre la limpieza, la cocina, la colada, la compra, la economía y la saludo, entre otros.
Finalmente, la actividad 'Vivir en familia' actúa sobre aquella que tenga problemas de incomunicación, conflictividad, roles paternales difusos, que puede incidir negativamente en la educación de los menores. En este punto se realiza una intervención para mediar y mejorar las relaciones, así como clarificar los roles de los distintos miembros de la familia.
No sólo el Barrio Alto
Para todo ello, la concejalía de Educación cuenta con dos técnicos, ambos trabajadores sociales, y uno de ellos en activo a tenor de la subvención recibida, que la Junta proporciona para actuar en zonas de transformación social. Escasos recursos personales con los que tienen que intervenir sobre unas 30 familias portuenses, fundamentalmente localizadas en el Barrio Alto, que es una zona con riesgo de exclusión por los altos índices de analfabetismo y desempleo. Pero la concejala del ramo, María Antonia Martínez, dejó claro que existen casos de absentismo en toda la ciudad. «Familias normales, en apariencia sin problemas económicos ni de convivencia, y que sin embargo tienen dificultades para proporcionar una educación adecuada a sus hijos». La edil andalucista recordó que existe un equipo técnico en el que se encuentran, además de los técnicos de su área, la Policía Local y personal de Bienestar Social que trabajan de forma coordinada para reducir los casos.
Cabe destacar que dentro de los protocolos con los que se trabaja, y en función de la complejidad de cada familia, es clave la intervención de los técnicos de los Servicios Sociales, a los que se derivan expedientes por si tienen que actuar el departamento de Infancia y Familia, que cuenta con psicólogos y trabajadores sociales.