De Guindos dice que el BdE le aconsejó nacionalizar Bankia
El ministro contradice la versión de Fernández Ordóñez, quien acusó a Economía de tomar el control en la crisis de la entidad
MADRID.Actualizado:El caso Bankia vuelve a evidenciar que los principales protagonistas del mayor fiasco bancario de la historia de España disparan todos contra todos. La última muestra es la declaración del actual ministro de Economía, Luis de Guindos, como testigo del caso. De Guindos remitió ayer por escrito al juez Fernando Andreu su versión de los hechos. En ella asegura que el por aquel entonces gobernador del Banco de España (BdE), Miguel Ángel Fernández Ordóñez, le envió un correo electrónico en el que le aconsejaba la nacionalización del Banco Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, según Europa Press.
Ese correo data del día 8 de mayo de 2012, un día después de que Rodrigo Rato presentara su dimisión al frente del grupo bancario, lo que supuestamente sucedió cuando el ministerio de Economía rechazó el plan de capitalización de la entidad, cuyo agujero aún no se había hecho público. El relato de De Guindos contradice el ofrecido por Fernández Ordóñez en su declaración -también como testigo- ante el juez. El exgobernador del BdE aseguró que el órgano supervisor «perdió el control» de la crisis cuando Economía decidió rechazar el plan de Rato para sanear la entidad.
De hecho, el propio De Guindos niega en su escrito que su departamento pidiera «ningún plan concreto. Nunca se presentó un plan de BFA-Bankia para su aprobación a Economía». El titular de Economía sostiene que Fernández Ordóñez le recomendó a través del citado correo electrónico la conversión «voluntaria» de las participaciones preferentes suscritas por el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en la matriz de Bankia, por un importe de 4.465 millones de euros.
De Guindos asegura que el ministerio de Economía habría incurrido en «una grave irresponsabilidad» y «dejación de funciones» si no hubiese seguido de cerca la situación de BFA-Bankia.