Chipre prohíbe a sus ciudadanos sacar más de 300 euros del banco
Los chipriotas no podrán sacar de la isla cantidades superiores a 3.000 euros ni hacer pagos con tarjetas en el exterior por más de 5.000
NICOSIA.Actualizado:Tras trece días de corralito, los chipriotas podrán volver hoy a sus entidades financieras, pero tendrán ante sí un sistema bancario con severas restricciones al libre movimiento de capitales, uno de los cuatro pilares sobre los que se sostiene el mercado común europeo. Las autoridades de la isla acordaron ayer impedir la retirada de más de 300 euros por día y no se podrán cobrar cheques, pero sí ingresarlos en cuenta. Aunque no habrá limitaciones al uso de tarjetas de crédito dentro del país, en el extranjero estarán prohibidos los pagos superiores a los 5.000 euros mensuales.
Queda prohibido también sacar más de 3.000 euros al exterior, ya sea mediante transferencia bancaria o físicamente, aunque se permitirán ciertas excepciones, como el pago a funcionarios chipriotas expatriados y a estudiantes chipriotas en el extranjero (con límite de 5.000 euros trimestrales y siempre y cuando lo envíen familiares directos).
Tampoco habrá restricciones al pago de facturas por importaciones, siempre que se presente la debida documentación. Todas las personas y empresas afincadas en Chipre deberán ingresar en un banco con sede en la isla y en dos semanas todos los ingresos resultantes de la exportación de bienes o de la venta de propiedad privada en suelo chipriota.
En su anuncio, el Banco Central de Chipre señaló además que se prohíbe anticipar la cancelación de depósitos a plazo fijo antes de su vencimiento.
Las restricciones, que se aplicarán a todas las cuentas independientemente de la divisa, tendrán una duración de cuatro días, a cuyo término se revisarán, informó Yangos Dimitriu, gerente del Banco Central, quien añadió que las medidas están pendientes de la aprobación legal definitiva.
Las exenciones
Quedarán exentos de esas limitaciones todos los pagos de nóminas, así como las operaciones del Gobierno y el Banco Central. Dimitriu hizo un llamamiento a la calma y afirmó que no hay necesidad alguna de que «todos corramos a nuestros bancos». «Creo que no vamos a tener mayores problemas», afirmó.
Para suministrar liquidez, el Banco Central Europeo envió cuatro contenedores con 5.000 millones de euros, que llegaron ayer al aeropuerto de Lárnaca y fueron trasladados al Banco Central de Chipre en medio de fuertes medidas de seguridad.
Los bancos abrirán sus puertas a las nueve de la mañana hora local, pero solo para los empleados, ya que el horario de atención al publico comenzará a mediodía. Con el objetivo de evitar incidentes, se desplegarán 700 guardias de seguridad en las sucursales, lo que contrasta con la aparente calma con que la mayoría de los chipriotas vive la vuelta a la normalidad bancaria.
«No voy a dejarme llevar por el pánico. Si caemos en él, lo destruiremos todo. Voy a esperar pacientemente y no voy a correr tan pronto abran los bancos a ponerme a la cola para esperar horas y horas», aseguraba Maria Ioanidu, una maestra jubilada con cuenta en el Banco Popular (Laiki), que será liquidado.
Falta por saber qué ocurrirá con las empresas, que pueden ser las mayores damnificadas de la reestructuración bancaria. El Gobierno de Chipre también anunció ayer que bajará un 3% el precio de la luz para respaldar la economía del país, hundida en una crisis sin precedentes.
Responsables
El director ejecutivo del Bank of Cyprus, principal entidad bancaria de Chipre sometida a una reestructuración prevista en un acuerdo de rescate internacional, fue destituido por el gobernador del Banco Central a petición de la troika.Yiannis Kypri fue despedido cumpliendo órdenes de la troika, es decir, de los acreedores de fondos internacionales para el país (UE, BCE y FMI).
Por otra parte, el Gobierno de Luxemburgo aseguró que su sector financiero no es comparable con el de Chipre, dado que en su caso «contribuye a la competitividad general» del euro. El tamaño del sector bancario del Gran Ducado también es desproporcionadamente grande con respecto a su economía.