La bajada de la gasolina reduce la inflación cuatro décimas
MADRID. Actualizado: GuardarLa bajada de los precios de las gasolinas en el mes de marzo ha hundido cuatro décimas la tasa de inflación, hasta situarla en el 2,4%, según el avance del IPC publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este descenso retrotrae la inflación anual a los niveles de julio-agosto de 2012, el período previo a la última subida de los gravámenes del IVA.
Estadística publicará el próximo 12 de abril los detalles de la evolución de los precios en todos los segmentos y actividades. De confirmarse entonces el dato avanzado, en marzo se habría producido la mayor bajada de la inflación desde noviembre de 2012. Los precios bajaron entonces de golpe seis décimas, desde el 3,5% hasta el 2,9%, también a costa de un súbito abaratamiento de los combustibles y justo en el mes de referencia para calcular la revalorización de las pensiones.
Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la UE, en la primera mitad del mes de marzo los combustibles para automoción registraron bajadas ininterrumpidas. Sin embargo, esta tendencia se interrumpió en parte la semana pasada. A las puertas del período vacacional, y ante la inminencia de los millones de desplazamientos por carretera que suele provocar, la gasolina subió un 0,62%. No así el diésel, que mantuvo su evolución descendente y bajó otro 0,6%.
El INE también publicó la variación anual del indicador adelantado del IPC Armonizado (IPCA), que se calcula con los mismos criterios en todos los países de la UE a efectos de poder hacer comparaciones. El IPCA de marzo se situó en el 2,6%, tres décimas por debajo del valor registrado en el mes anterior.
El Gobierno espera una moderación gradual de los precios de aquí al cierre del año que, unida a la moderación salarial, permita a la economía española ganar competitividad y consolidar la buena marcha de las exportaciones.
De hecho, la mayor parte de los analistas consideran que el IPC estará a finales de 2013 en torno al 2%, el mismo nivel en que se mantuvo durante la primera mitad de 2012, hasta que el Gobierno anunció que preparaba una subida del IVA.