Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
José Coronado participa junto a Quim Gutiérrez en el reparto de 'Los últimos días', un thriller apocalíptico. :: ALBERTO FERRERAS
Sociedad

José Coronado: «Los actores cambiarían un Goya por un trabajo estable»

IKER CORTÉS
MADRID.Actualizado:

España se sube al carro del cine apocalíptico y de supervivencia. Una Barcelona semiderruida y desolada es el escenario que los hermanos Pastor (Álex y David) han dispuesto para 'Los últimos días', un thriller apocalíptico que coloca a José Coronado (Madrid, 1957) y a Quim Gutiérrez en el epicentro de la acción. ¿El punto de partida? Una extraña infección se ha apoderado de todo el planeta, provocando un pánico a salir al exterior. Marc, interpretado por Quim Gutiérrez, deberá echarle valor y emprender la búsqueda de su novia Julia (Marta Etura).

Más allá de los efectos especiales y la pesada atmósfera que encierra cada plano -muy destacables las secuencias rodadas en el interior del metro-, el pilar sobre el que se sostiene la película es el tándem formado por los dos intérpretes. «Quim es un actor excelente y un estupendo compañero. Ha sido muy fácil trabajar con él», reconoce José Coronado. Ambos estuvieron ensayando durante un mes, un tiempo que les sirvió «para unificar criterios» de cara al rodaje. En el momento en que se inició la producción, la química ya estaba ahí: «Los dos somos dos enamorados de nuestra profesión y la película nos ha servido para hacernos buenos amigos».

Lo cierto es que el actor está de enhorabuena. Desde que su papel como Santos Trinidad en 'No habrá paz para los malvados' (2011) le reportara un Goya, no ha hecho más que encadenar proyectos. Y esto es lo interesante. No en vano, él asegura que «el 95% de los actores cambiaría un Goya por un trabajo continuado, que ese es el premio hoy en día para el actor». De 'Los últimos días', al madrileño le sedujo fundamentalmente la historia, que describe como «un viaje alucinante», y su papel. «Los personajes al límite y en situaciones extremas son muy ricos de abordar y construir», comenta. Pronto se interesó por los artífices del relato, dos hermanos catalanes que llevaban cinco años trabajando en el guión. «Vi su trabajo. Se habían formado en Nueva York y tenían un ritmo y un estilo americano que, unidos a la emoción de la película, podían dar como resultado una buen filme de aventuras».

Así las cosas, la cinta abraza la ciencia ficción, un género en el que las producciones norteamericanas marcan la pauta, aunque Coronado rechaza que la industria cinematográfica española tenga algo que envidiar. «Lo único que necesitamos es más presupuesto y más apoyos institucionales», asevera.