Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un accidente entre dos vehículos en una carretera secundaria de Vizcaya. :: LUIS CALABOR
Sociedad

Las carreteras secundarias, epicentro de los accidentes de tráfico

En estas vías se producen el 79% de las víctimas de los siniestros, en su mayoría por exceso de velocidad e imprudentes adelantamientos

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

Las imágenes de televisión en cualquier operación salida de tráfico con motivo de una festividad muestran los tres o cuatro carriles de las autopistas colapsados por vehículos que avanzan lentamente. Sin embargo, al informar sobre un accidente el escenario es distinto: carretera secundaria de doble sentido. Y es que el verdadero punto negro de tráfico, el epicentro de los accidentes, se encuentra en estas vías, donde se producen el 79% de los fallecimientos en las carreteras y una media de tres víctimas al día. El exceso de velocidad y los adelantamientos indebidos se encuentran entre las principales causas de los siniestros en este tipo de vías.

Las carreteras secundarias suman 150.000 kilómetros de asfalto por la geografía española. Todavía son el único punto de comunicación entre la mayoría de pueblos españoles. Sin embargo, pese a soportar un menor número de vehículos y tener más limitada la velocidad, registran el mayor número de siniestros. En 2011 -último año con cifras definitivas- el número de fallecidos en accidentes ocurridos en carreteras secundarias alcanzó los 1.166.

Para tratar de reducir ese elevado porcentaje de accidentes en estas carreteras, la Dirección General de Tráfico (DGT) extremará la vigilancia durante la operación especial de Semana Santa con el objetivo de conseguir comportamientos más seguros entre quienes van al volante. Y es que el 58% de los conductores implicados en accidentes con víctimas en vías interurbanas habían cometido alguna infracción. Las principales causas son la distracción, el exceso de velocidad, adelantamientos indebidos y el no respetar las señales.

Hay otra serie de circunstancias a tener en cuenta en la siniestralidad en estas vías, sobre todo, en épocas festivas, donde los desplazamientos cortos por ocio -de pueblo a pueblo- se realizan por la noche, lo que entraña un mayor riesgo incumplir las normas de circulación. Los accidentes más habituales en estas carreteras son las salidas de vía (32%) y las colisiones frontales (26%), seguidos de la colisión fronto-lateral y los atropellos.

Menos velocidad

Uno de los objetivos de la DGT reflejados en la estrategia de Seguridad Vial 2011-2020 se centra, precisamente, en mejorar la seguridad de estas carreteras secundarias en su diseño para evitar las salidas de la vía y las colisiones frontales. Las medidas de mejora consisten en una mayor señalización vial de la distancia de seguridad, la separación física de ambos sentidos, la instalación de barreras de seguridad, un mejor mantenimiento de la vía o la creación de zonas seguras para parada de vehículos.

Además, el Ministerio del Interior ya anunció una reducción de la velocidad máxima en las carreteras convencionales, que pasará de 100 a 90 kilómetros por hora, según el nuevo reglamento de circulación. Y es que uno de los principales problemas en esas vías es el exceso de velocidad. De hecho, según datos de la DGT, un 10% de los vehículos «cazados» por los radares circulaban a mayor velocidad de la permitida.

Al mismo tiempo, estas iniciativas irán acompañadas de una campaña de concienciación y del incremento de los controles y vigilancia de estas carreteras con la instalación de radares el puntos negros, es decir, donde el porcentajes de accidentes sea más elevado.