Bloomberg arrastra a casi un millar de alcaldes contra las armas en EE UU
El edil de Nueva York gasta 9,3 millones de su bolsillo en una campaña para convencer a los senadores de que apoyen una ley de mayor control
NUEVA YORK.Actualizado:Con todo el poder de su fortuna y la reputación de ser uno de los políticos más influyentes de Estados Unidos, Michael Bloomberg ha agitado el debate sobre el control de armas con un despliegue publicitario que ha intimidado a la propia Asociación Nacional de Rifle (NRA). Los 12 millones de dólares (9,3 millones de euros) que ha puesto sobre la mesa de una tacada buscan convencer a sus compatriotas de que quien quiera dormir con una pistola debajo de la almohada debe, por lo menos, estar dispuesto a que se verifique de manera más estricta sus antecedentes. Tan modestas aspiraciones en un país donde circulan 300 millones de armas es uno de los puntos clave del proyecto de ley lanzado por la Casa Blanca a raíz de la masacre de Newton. Una medida que nada más aterrizar en el Senado se tropezó con fuertes reticencias, incluidas las de un sector de los demócratas.
Ajeno a las servidumbres de los legisladores para con sus votantes, Bloomberg ha tejido un suerte de 'lobby' bipartidista al que se han apuntado 900 alcaldes de todo el país. Ellos, más que senadores y congresistas, son los que sufren de primera mano las consecuencias de la violencia con armas, porque de los ayuntamientos dependen la Policía y las Emergencias.
Hartos de tanta masacre, los hombres y mujeres detrás de esta colación quieren movilizar a la opinión pública para que no desaparezca del borrador de la ley un aspecto tan decisivo como la prohibición de los rifles de asalto y los cargadores de alta capacidad. «Vamos a tener ese voto sobre las armas de asalto y vamos a tener un voto sobre la revisión de antecedentes los para compradores», declaró el alcalde neoyorquino.
Propuesta «deshonesta»
La denominada coalición 'alcaldes contra las armas ilegales' ha colgado en su web los anuncios de esta campaña de 9,3 millones que están siendo aireados en las cadenas más importantes y cuyos principales destinatarios son los senadores de 13 estados clave, incluidos Arizona, Carolina del Norte, Georgia, Iowa, Nuevo Hampshire, Nevada, Ohio y Pensilvania. Justo cuando crece el peso de este movimiento, la Casa Blanca anunció ayer que Obama prevé realizar una gira nacional para abogar por las restricciones a las armas, incluyendo la prohibición de los rifles de alto calibre.
Wayne LaPierre, la imagen pública la Asociación del Rifle, no ha tardado en plantar cara al pulso de los alcaldes con una contracampaña con la que aspira a mantener su decisiva influencia en el Congreso. «Bloomberg gastará 12 millones de dólares, pero no puede comprar a Estados Unidos», replicó en una entrevista en la cadena NBC. «Puede que quiera gastar sus 27.000 millones (21.000 millones de euros), pero no podrá imponer su deseo a la opinión pública estadounidense», añadió.
LaPierre tildó de «deshonesta» la propuesta de revisar antecedentes porque, a su juicio, «los criminales no serán revisados», el programa se prestaría a abusos y los verdaderos perdedores serán los que cumplen con las leyes.