«Inseguridad jurídica sin precedentes»
MADRID.Actualizado:La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) respondió ayer al acuerdo del Consejo de Ministros con un duro comunicado en el que manifestaba «su más absoluta disconformidad y malestar» y su «honda preocupación por las indeseables consecuencias de esta decisión promovida por el Ministerio de Industria, que será oportunamente impugnada». Uteca lamentaba asimismo «la forma en que ha sido ejecutada y comunicada» dicha decisión, que «coloca a los operadores de televisión y, por extensión, a todo el sector audiovisual, en una situación de inseguridad jurídica sin precedentes, que afecta de lleno a nuestra credibilidad como país». Según cuentan los operadores privados, desde que se produjo la sentencia del Tribunal Supremo, los organismos competentes del Ministerio de Industria habían venido comunicando «la confianza de que se iba a subsanar el problema suscitado por los errores y carencias del funcionamiento de la propia Administración». A ello se une «la sencillez de las distintas soluciones que ofrece nuestro ordenamiento jurídico para enmendar los errores destacados por el Tribunal Supremo». Por todo ello, desde la asociación no entienden que tres meses después se haya acordado esta medida «de forma sorpresiva y abiertamente contradictoria con los mensajes previamente transmitidos».
La decisión, además, «pone en riesgo la continuidad de cierto número de canales que están actualmente a disposición del ciudadano de forma gratuita, y en cuya puesta en marcha y desarrollo los operadores han invertido cantidades muy significativas».