Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Una de las galerías del centro comercial de Bahía Sur, uno de los más interesados en esta iniciativa. :: C. C.
SAN FERNANDO

Cerrado por Semana Santa

La ciudad se queda sin liberalización de horarios en estas fiestas

CARLOS CHERBUY
SAN FERNANDO.Actualizado:

La intención no era otra que comprobar si la liberalización de horarios comerciales era una fórmula positiva o no para los establecimientos de San Fernando. La discusión seguirá sin resolverse ya que la prueba que se iba a realizar, finalmente no podrá hacerse. El Ayuntamiento pretendía solicitar a la Junta de Andalucía la calificación de Zona de Alta Afluencia Turística para La Isla. Una categoría que permitiría que los negocios pudieran flexibilizar su hora de cierre y apertura, así como aprovechar más festivos para atraer clientes. Precisamente, la mirada estaba puesta en Jueves y Siernes Santo, de manera que, si la experiencia obtenía el visto bueno de comerciantes, sobre todo del centro, ponerla en marcha de forma definitiva durante el verano.

Sin embargo, no podrá ser puesto que no se ha conseguido completar los trámites necesarios a tiempo. Aún faltan informes preceptivos, es decir necesarios, para poder realizar la solicitud a la Junta. Organizaciones como la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (Ceca) o la asociación de consumidores Facua no los han enviado aún. Aunque esta última ya se posicionó en contra de forma pública. Según la Asociación de Consumidores, para sacarlo adelante se está utilizando como excusa la defensa del pequeño y mediano comercio para avalar una medida que considera carente de justificación y que sólo va a beneficiar a las grandes superficies comerciales ubicadas en el municipio.

En este sentido, Facua expuso que la normativa, permite que cualquier establecimiento con una superficie útil menor de 300 metros cuadrados puede abrir dichos días sin necesidad de tal declaración, lo que incluye por ejemplo a los detallistas de los mercados de abastos, cuya apertura, por lo tanto, depende exclusivamente del Consistorio y de los propios comerciantes.

La Asociación de Comerciantes de San Fernando (Acosafe) también se mostró contraria a estas medidas, que por el momento se queda sin fecha y sin saber si se seguirá intentando sacar adelante o si no. Una petición que encabezó Bahía Sur, una superficie comercial que siente como otros espacios de similares características situados en la provincia le están comiendo terreno y que busca fórmulas para revitalizar y no perder clientes, especialmente ahora que uno de los pulmones de empleo de la ciudad (unas 2.000 personas) siente el aliento de sus competidores.