Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
pulso soberanista

Mas: «Siento envidia sana de Escocia»

El president del Govern lanza guiños al Gobierno central, reitera su oferta de diálogo sobre la consulta y niega un cambio de rumbo

CRISTIAN REINO
BARCELONAActualizado:

A pesar de que en Cataluña se está instalando la opinión de que el president del Govern habría iniciado un cambio de rumbo en su política de enfrentamiento con el Gobierno central y que estaría buscando una salida al atolladero, Artur Mas lo ha negado esta mañana de forma categórica. "No hay variación en el rumbo", ha afirmado en Rac1. Pero lo que sí es un hecho es que en los últimos días se han producido algunos movimientos: su llamada a rehacer los puentes con Madrid, la conferencia de ayer de Duran Lleida a la que asistieron la vicepresidenta del Gobierno y el ministro de Exteriores y el acercamiento en la negociación del déficit.

El propio Mas ha modificado esta mañana su discurso y ha lanzado un par guiños al Ejecutivo central. Ha admitido que en el objetivo de intentar flexibilizar el objetivo de déficit "hemos avanzado dialogando y negociando", ve que en este sentido se ha abierto una pequeña "rendija de luz" y ha calificado de actitud "inteligente" el hecho de que Soraya Sáenz de Santamaría y José Manuel García Margallo acudieran a "escuchar" la conferencia de Duran.

En cualquier caso, lo que no ha despejado Mas esta mañana es si el cambio de rumbo llevaría acompañada una renuncia a las aspiraciones soberanistas. El president insiste en su compromiso de celebrar la consulta esta legislatura y que tratará de agotar todas las vías de diálogo con Madrid para que pactar un referéndum. "No sé si podremos cambiar la opinión del Gobierno pero tenemos que intentarlo, sin diálogo no hay nada que hacer", ha afirmado. Hasta aquí coincide con Duran Lleida. Pero si Rajoy dice no, como se espera, la opinión entre Convergència y Unió variará. Duran dijo ayer que sin acuerdo con el Gobierno "difícilmente" podrán celebrar la consulta. En cambio Mas, que ha negado que esté negociando el pacto fiscal, aunque "por supuesto no diría que no" si se lo ofrecen, apuesta por apurar todas las vías. "Cuando se agoten todos los caminos de diálogo, hemos de identificar los marcos legales para poder convocar la consulta", ha señalado. Es decir, convocará el referéndum aunque el Ejecutivo de Mariano Rajoy no lo autorice.

Presión de ERC

Ante la previsible falta de acuerdo con Madrid sobre la consulta, Mas ha reconocido que siente "envidia sana" del proceso escocés, por el hecho de que un Estado se siente sobre la mesa, negocie durante meses y se ponga de acuerdo en la fecha y en la pregunta. Ha evitado poner fecha a la consulta catalana, a pesar de que desde ERC le presionan para que la adelante a este año, pero sí ha afirmado que la pregunta escocesa le gusta, porque es "clara".

Respecto a las dudas que se han suscitado sobre el acuerdo entre CiU y ERC a raíz de las declaraciones de Duran en Madrid, cuando dijo que Esquerra iría alejándose de la Federación nacionalista, Mas ha afirmado que el pacto "va razonablemente bien". "No sé qué pasará en el futuro, el acuerdo es joven, llevamos tres meses, pero no ha nacido para durar 3 meses, sino para 4 años", ha insistido. "Hay controversias, pero el acuerdo está funcionando", ha asegurado. En cualquier caso, ha apuntado que lo mejor para Cataluña sería un gran Govern transversal, en el que CiU, ERC y PSC compartieran las tareas de gobierno y donde cree que Oriol Junqueras y Pere Navarro pudieran ser consellers.