![](/RC/201303/22/Media/A1-1812442231--300x180.jpg?uuid=f2d62912-92f7-11e2-85ff-bece41592cd0)
La banca aportará una derrama de 2.000 millones para preferentes
El Fondo de Garantía de Depósitos comprará las acciones de Novacaixagalicia y Catalunya Caixa
MADRID Actualizado: GuardarEl Gobierno ha aprobado hoy un real decreto para que la banca aporte cerca de 2.000 millones de euros al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) con los que dar liquidez a los titulares de participaciones preferentes de Novacaixagalicia y Catalunya Caixa. Será una derrama del 3 por mil de los depósitos que no recaerá sobre los depositantes sino sobre las entidades. Las preferentes se cambian por acciones pero, al tratarse de entidades que no cotizan en bolsa, esas acciones son ilíquidas; por ello, el FGD comprará esas acciones con la derrama extraordinaria que se va a imponer a las entidades financieras. De esta forma, los clientes que compraron preferentes a las entidades gallega y catalana podrán recuperar parte de su dinero. Y se elimina la asimetría con los titulares de Bankia, que sí cotiza en bolsa y cuyas acciones se pueden vender en el mercado.
No todos los bancos pagarán lo mismo: las entidades intervenidas no abonarán nada, las pequeñas con un balance inferior a 5.000 millones, menos; y las que hayan aportado a la Sareb tendrán una exención del 30% del dinero invertido en el ‘banco malo’. Los 2.000 millones se pagarán en varios años, el 40% se hará a primeros de 2014.
Además, se establece un procedimiento rápido de arbitraje para los titulares de preferentes más afectados y vulnerables, según ha explicado el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. El problema de las preferentes ha afectado a cerca de 300.000 personas. El Gobierno reconoce que las preferentes se han comercializado mal pero señala que es un “problema heredado” y que la mayoría de las colocaciones a clientes particulares –muchos de ellos sin conocimientos financieros- se hizo en 2008 y 2009
Se crea una comisión de seguimiento de estos arbitrajes, integrada por la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el subgobernador del Banco de España y la presidenta del Consejo de Consumidores y usuarios, entre otros.