Una laparoscopia realizado por el Servicio de Urología del Hospital de la Paz para un trasplante de riñón. :: EFE
Sociedad

Los recortes acechan a la joya de la corona

La Organización Nacional pide a Cristóbal Montoro que no suprima ninguna ayuda porque este sistema es «un elemento de cohesión» Hacienda podría paralizar las subvenciones para los cursos de formación de trasplantes

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los recortes se acercan a la principal joya del Sistema Nacional de Salud (SNS): los trasplantes. Es de una forma indirecta, pero los planes del Gobierno han hecho saltar las alarmas de los sindicatos, los profesionales, los partidos políticos y de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que representa un modelo de gestión pionero en el mundo. Unos temores que se acrecentaron cuando se conocieron los pliegues de condiciones de las subvenciones a instituciones y entidades para el fomento de la donación y el trasplante de órganos y tejidos humanos, unas prácticas complejas que incluyen el procedimiento de extracción e implantación de órganos o los conocimientos para el buen funcionamiento del protocolo o la gestión de la relación con los familiares de un fallecido para que sean más proclives a la donación de los órganos.

Un dinero que da el Estado y cuyos requisitos, gracias a la Ley de Estabilidad Presupuestaria, se han visto endurecidos. Así es necesario un informe favorable o desfavorable del departamento que dirige Cristóbal Montoro «sobre la concesión de subvenciones o suscripción de convenios». Uno de los requisitos para recibir este dinero es que la entidad pública en concreto -en este caso las comunidades autónomas- cumplan con el objetivo de déficit.

Precedentes

Además, las administraciones deberán demostrar que disponen de la estructura y capacidad de gestión suficientes para realizar la actividad y que haya cumplido con sus pagos con la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. En la actualidad, seis comunidades superan el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB): Cataluña, Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Baleares. Y podrían ver congeladas estas subvenciones de dos millones en abril, cuando se decidan las partidas. «Iremos aplicando la ley en función del esfuerzo de reducción del déficit público por parte de las comunidades autónomas, no automáticamente», señaló Montoro en los pasillos del Congreso de los Diputados.

Sin embargo, ya se han producido antedentes en que el incumpliento del déficit ha provocado que el dinero se esfume. El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (Macba) vio cómo la semana pasada se quedaba sin 1,6 millones por la deuda de la Generalitat catalana. El Instituto Valenciano de Arte Moderno también se quedó sin 650.000 euros por un motivo idéntico: la deuda de su ejecutivo regional.

Ante este panorama, la ONT pidió a Hacienda que atienda a la singularidad del sistema nacional de trasplantes y que no recorte ninguna subvención porque es un elemento cohesionador. «De ahí la importancia de mantener este tipo de subvenciones a todas las comunidades, puesto que el sistema español de trasplantes es un ejemplo de coordinación basado en la colaboración y el intercambio de órganos entre las diferentes comunidades», subrayó la institución que dirige el doctor Rafael Matesanz en un comunicado. Además, recalcó que el Ministerio de Sanidad está trabajando para lograr en el momento en que se publiquen las subvenciones, que Hacienda emita «un informe acorde» con las necesidades de la Organización Nacional de Trasplantes.

La oposición también rechazó que se recorte en este tipo de partidas. «Espero que el Gobierno dé marcha atrás en esta decisión. Se trata de un ataque fortísimo al sistema sanitario y de trasplantes», aseguró la esponsable de Política Social del PSOE, Trinidad Jiménez. El principal partido de la oposición e Izquierda Unida pedirán la comparecencia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, para que explique en el Congreso de los Diputados esta situación.

Por su parte, los sindicatos también rechazaron estas medidas. «Los recortes no pueden afectar a servicios esenciales de la Sanidad», recalcó Pilar Navarro, secretaria del Sector de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de FSP-UGT. «Nuestro sistema es puntero en el mundo», recalcó Navarra. España mantiene su liderazgo mundial en el campo de los trasplantes y en 2012 realizó 4.218 operaciones de este tipo, un 11,8% (500 intervenciones) más que en el año anterior. En total, 1.667 españoles donaron sus órganos, una tasa de 35,3 por cada millón de personas.

A pesar de estas cifras, el doctor Matesanz ya señaló hace unos meses la necesidad de restructurar un poco el sistema «antes de que nos lo impongan». Sobre todo hizo referencia a las unidades coronarias, que han sufrido un descenso en los últimos años y cuyo nivel de coste-eficencia no es el más adecuado.