Amor, misterio crisis y engaños
José Ovejero gana con 'La invención del amor' el XVI premio Alfaguara de novela, que batió récord de participación
Actualizado:'La invención del amor' ha dado al escritor José Ovejero (Madrid, 1958) el premio Alfaguara de novela, que falló ayer su XVI edición con récord de participación. Con elementos de 'thriller', la novela de Ovejero abunda en el autoengaño y el poder del cariño para reinventarse emocional y profesionalmente en el marco de la crisis, según anticipó el jurado que la premió por mayoría. Lo confirmó el escritor, que recibía la noticia de madrugada en la universidad estadounidense en al que imparte unos cursos tras su paso por Puerto Rico.
«Al protagonista de mi novela también le llaman por teléfono y su vida cambia completamente», ironizó un Ovejero «contento y emocionado» a través de una videoconferencia tras saberse ganador de es este premio dotado con 175.000 dólares, unos 130.000 euros, y una escultura de Martín Chirino. Ovejero había presentado la novela con el título provisional de 'Triángulo imperfecto' y protegida bajo el seudónimo Doppelgänger.
«No sé escribir sin poner a mis personajes en un contexto social, de modo que, si ambientas una novela en Madrid, hay ahora un trasfondo inevitable. Y es la crisis», precisó Ovejero admitiendo que no había podido evitar situar su premiada fábula en la actual recesión.
Narra la historia de Samuel, un solterón en la cuarentena, socio de una empresa de materiales de construcción a punto de cerrar, que «está de vuelta sin haber llegado». Tras recibir una intempestiva llamada que le anuncia la muerte de una misteriosa mujer llamada Clara «convertirá a esa desconocida, de la que no sabe nada, en el centro de su vida». Samuel empieza a reinventar su vida, su pasado y sus relaciones. Su insólita búsqueda del amor le hará salir de sí mismo y asomarse al mundo real de la España actual.
«Es una novela con solteros y crisis que crece y se ramifica a partir de la curiosidad por lo inmediato, llegando a tocar el misterio», anticiparon sus futuros editores que publicarán simultáneamente esta novela en una veintena de países de habla hispana. La trama se desarrolla en «en un fondo de zozobra y quiebra personal y social» como una historia de amor «nada convencional y sorprendente» surgida «a partir de una impostura y alimentada por el poder y las posibilidades del azar». El jurado destacó que, al combinar elementos de 'thriller' y románticos, «el narrador protagonista nos hace cómplices, hablándonos directamente sobre la soledad, el amor y la capacidad para reinventarse.
Bélgica
«La calma de la capital belga me ha servido para escribir tranquilamente, para ir construyendo poco a poco mi obra», explicó Ovejero, que desde hace años vive a caballo entre Madrid y Bruselas y es autor de novelas como 'Añoranza del héroe', 'Huir de Palermo', 'Un mal año para Miki' o 'Nunca pasa nada'. También poeta y cuentista, ha publicado colecciones de relatos como 'Cuentos para salvarnos a todos', 'Qué raros son los hombres' y 'Mujeres que viajan solas'.
Ovejero suma este galardón a un palmarés en el que ya figuran muchos de los premios más notables del panorama editorial español, como el Ciudad de Irún que ganó en 1993 con el poemario 'Biografía del explorador', el Grandes Viajeros que mereció en 1998 por 'China para hipocondríacos', el Primavera de novela que se adjudicó en 2005 por 'Las vidas ajenas', el Ramón Gómez de la Serna ganado en 2010 por 'La comedia salvaje', o el Anagrama de ensayo al que se hizo acreedor en 2012 por 'La ética de la crueldad'.
El escritor gallego Manuel Rivas fue el presidente del jurado que valoró 802 originales y falló en favor de Ovejero. Lo integraron Annie Morvan, José María Pozuelo Yvancos, Jordi Puntí, Xavier Velasco, Antonio Ramírez y Pilar Reyes, editora de la editorial Alfaguara con voz pero sin voto.
El argentino Leopoldo Brizuela ganó el premio en 2012 con 'Una misma noche', novela sobre la dictadura argentina. En el palmarés del galardón hay autores de ambas orillas, como Tomás Eloy Martínez, Manuel Vicent, Elena Poniatowska, Laura Restrepo, Clara Sánchez, Santiago Roncagliolo o el 'granadino' Andrés Neuman.