Obama: «Es injusto que un niño palestino no pueda crecer en un Estado propio»
Dos cohetes lanzados desde Gaza impactaron en Israel sin causar heridos horas antes de la llegada del presidente de EE UU a Ramala
JERUSALÉNActualizado:El presidente de EEUU, Barack Obama, ha afirmado hoy que la paz con los palestinos es el "único camino para la seguridad" de Israel, que debe reconocer el derecho de "autodeterminación y justicia" del pueblo palestino. "Poneros en sus zapatos, mirad al mundo con vuestros ojos. No es justo que un niño palestino no pueda crecer en un Estado propio y viva con la presencia de un Ejército extranjero que controla los movimientos de sus padres cada día", ha dicho Obama en un esperado discurso ante cerca de 500 jóvenes estudiantes israelíes en Jerusalén.
En una histórica visita a los territorios palestinos, el mandatario afirmó que "merecen tener su propio Estado" aunque insistió en que la solución son las conversaciones entre Palestina e Israel. "Estados Unidos está profundamente comprometido en favor de un Estado palestino independiente y soberano", afirmó Obama que se encuentra de visita en Ramala, sede de la Autoridad palestina. El mandatario ha reafirmado también su compromiso con "la solución de dos estados", un objetivo, ha dicho, sólo alcanzable "a través de negociaciones directas".
Obama se ha reunido con el líder palestino, en un ambiente de decepción, poco después de los disparos de cohetes contra Israel desde Gaza. El presidente norteamericano, que ha llegado poco antes de las 11:00 horas a bordo de su helicóptero Marine One a la Muqata, la sede de la presidencia en Ramala, fue recibido por Mahmud Abás y un grupo de dirigentes palestinos, antes de iniciar conversaciones que durarán una hora y media.
Al mismo tiempo, unos 150 manifestantes intentaron acercarse al complejo presidencial, protegido por un importante dispositivo de seguridad, agitando pancartas en las cuales habían escrito: 'Obama, aquí no eres bienvenido' y 'Obama fuera de Ramala'. Poco antes, a primeras horas de la mañana, un grupo armado de la franja de Gaza, un territorio controlado por el Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica), disparó dos cohetes que cayeron en el sur de Israel, sin causar heridos. "Uno de los cohetes estalló en el patio de una casa de la ciudad de Sderot, provocando daños. El segundo artefacto cayó en un campo", ha explicado el portavoz de la policía, Micky Rosenfeld.
En un aparente desmentido, un portavoz del Hamas en Gaza, Sami Abu Zuhri, ha explicado que su movimiento "considera esta historia de disparo de cohetes como simples acusaciones israelíes destinadas a obtener la simpatía de Obama y a enemistarlo con los palestinos". La Casa Blanca ha declinado, por el momento, hacer comentarios . "Israel observará con gran atención las declaraciones del presidente Abas hoy en Ramala para ver si condena el ataque de cohetes de Gaza de esta mañana contra Israel", ha explicado un alto responsable gubernamental. "Nosotros observaremos también si él (Abás) cesa las discusiones unitarias con Hamas, dado que esos cohetes son lanzados desde un territorio controlado por el Hamas y que este último se niega a reconocer el derecho de Israel a existir", agregó este alto funcionario, que pidió el anonimato.
Abás condena la violencia contra los civiles
El presidente palestino Mahmud Abás ha condenado la violencia contra los civiles, incluidos los disparos de cohetes desde Gaza, como los dos que impactaron en Israel este jueves, día en que el presidente norteamericano realiza una visita a los territorios ocupados. "Condenamos la violencia contra civiles, cualquiera que sea su origen, incluyendo el disparo de cohetes", ha dicho Abás, citado por su consejero político, Nimr Hamad.
El presidente norteamericano es el dirigente más importante que visita los Territorios Palestinos desde que Palestina logró el estatuto de Estado observador en las Naciones Unidas el 29 de noviembre pasado, a lo cual se opuso Estados Unidos. Barack Obamaha advertido que su viaje, el primero de su segundo mandato, estaba destinado a "escuchar", pero no a lanzar una iniciativa de paz israelo-palestina. Las negociaciones de paz que lanzó en septiembre de 2010 quedaron congeladas menos de un mes después. Por su parte, los palestinos, decepcionados tras las esperanzas de paz que creó el comienzo del primer mandato de Obama, esperan que su visita aporte medidas concretas para mejorar su vida cotidiana ante la ocupación israelí.