La ONT pide que no se recorten las subvenciones de ninguna comunidad
Montoro insisite en que no se castigará de manera automática a aquellas regiones que no se ajusten al tope de endeudamiento
MADRID Actualizado: GuardarEl Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha asegurado que no se eliminarán las ayudas a trasplantes a las autonomías que incumplan con el déficit, y recuerda que se tratan de unas subvenciones con convocatoria prevista para abril, con lo que "dentro de la tramitación normal de estos expedientes este ministerio aún no se ha pronunciado sobre este asunto". "En estos momentos este ministerio todavía no se ha pronunciado, es decir, la tramitación de la convocatoria no ha llegado a la fase en la que se solicita el informe de Hacienda (en virtud del artículo 20.3 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria), por lo tanto es falso que se vayan a paralizar estas subvenciones, por lo que podrían perfectamente concederse", advierten. Asimismo, recuerdan que por la aplicación de la Ley General de Subvenciones, es necesario un informe de fiscalización previo de la Intervención Delegada de Sanidad. Dicho informe, destacan, "tiene observaciones, pero en ningún caso estas tienen efectos paralizantes y de hecho ha sido fiscalizado de conformidad".
Mientras tanto, la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha pedido al departamento de Montoro que no recorte ninguna subvención porque el sistema español en la materia es un elemento cohesionador. "De ahí la importancia de mantener este tipo de subvenciones a todas las comunidades, puesto que el sistema español de trasplantes es un ejemplo de coordinación basado en la colaboración y el intercambio de órganos entre las diferentes comunidades", ha subrayado la institución que dirige el doctor Rafael Matesanz en un comunicado. Además, ha recalcaldo que el Ministerio de Sanidad está trabajando para lograr en el momento en que se publiquen las subvenciones, que Hacienda emita "un informe acorde" con las necesidades de la ONT.
Las subvenciones que están ahora en el aire sirven para financiar los sistemas de formación de médicos, unas prácticas complejas que incluyen el procedimiento de extracción e implantación de órganos, los conocimientos para el buen funcionamiento del protocolo o la gestión de la relación con los familiares de un fallecido para que sean más proclives a la donación de los órganos.
Tres serán los requisitos que deberá cumplir la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma para acceder a las ayudas. Primero, el ya referido de cumplir los objetivos de déficit; en segundo lugar, la comunidad autónoma debe acreditar que dispone de los medios necesarios para poder desarrollar los trasplantes; por último, la comunidad autónoma debe también garantizar que ha cumplido con sus obligaciones con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria.
El sistema nacional de trasplantes es una de las joyas de la corona de la sanidad. España mantiene su liderazgo mundial en el campo de los trasplantes y en 2011, por ejemplo, batió sus propios récords. El Sistema Nacional de Salud (SNS) realizó ese año un total de 4.218 operaciones de este tipo, un 11,8% (500 intervenciones) más que en el año anterior. En total, 1.667 españoles donaron sus órganos, una tasa de 35,3 por cada millón de personas. Estas cifras se tradujeron en 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 237 cardíacos, 230 pulmonares, 111 de páncreas y 9 de intestino, según los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que está gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT)