Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una joven abraza a su hijo, herido en el ataque a Alepo. :: G. O. / REUTERS
MUNDO

El fantasma de la guerra química regresa a Siria

Régimen y oposición se acusan del uso de sustancias prohibidas en Alepo, donde un misil con productos tóxicos mató a 25 personas

MIKEL AYESTARAN
Actualizado:

El fantasma de la guerra química regresa a Siria. Cuatro meses después de que diferentes servicios de inteligencia occidentales mostraran su preocupación por el arsenal de este tipo de armamento en manos del régimen y de que Barack Obama calificara su uso de «línea roja», oposición y Gobierno se acusan de haber empleado sustancias prohibidas al norte de Alepo. Ambas partes coinciden en que ha habido al menos 25 muertos en la localidad de Khan al-Asal, entre ellos 16 soldados, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos, tras el impacto de un misil con agentes químicos, pero ninguna reconoce su lanzamiento.

El ministro de Información sirio, Omran Zoghbi, atribuyó a «terroristas» -forma de referirse a los grupos armados de la oposición- el empleo de «gases tóxicos y otras sustancias que causan un desmayo inmediato, convulsiones y conducen a la muerte». Extremo negado por las milicias de la oposición que acusaron a Damasco de lanzar «un Scud con agentes químicos» y después «intentar acusarnos a nosotros», declaró un mando del Ejército Sirio Libre consultado por Reuters.

Siria cuenta con armas químicas en arsenales repartidos por todo el país y en la actual situación de caos algunos de ellos podrían estar fuera del control de las autoridades. Esta posibilidad llevó a Rusia, aliado de Bashar el-Asad, a confesar su «preocupación» porque «este armamento de destrucción masiva en manos rebeldes eleva el grado de confrontación en el país a un nuevo nivel». Enemigos del régimen como Reino Unido también mostraron su inquietud ante un posible ataque químico, ya que «esto supondría la necesidad de una respuesta firme de la comunidad internacional», según la oficina de Exteriores. Desde EE UU el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, aseguró que «no tenemos pruebas sustanciales, pero estamos analizando seriamente la información» y recordó que se trata de un tema «de gran preocupación» para Obama.

Las acusaciones entre ambos bandos eclipsaron la elección de Ghassan Hitto como nuevo primer ministro de las zonas fuera del control del régimen tras una votación que volvió a mostrar las fuertes divisiones entre la oposición siria en el extranjero. Empresario del mundo de la alta tecnología que ha pasado los últimos 30 años de su vida en Estados Unidos, Hitto tiene la difícil tarea de ganarse el respeto de una oposición fragmentada en múltiples grupos armados sin ningún mando conjunto.

La Casa Blanca saludó su elección con la esperanza de que pueda promover la «unidad y cohesión» entre los opositores.