janda

Conil presenta su monumento al atún

La escultura, obra del artista chiclanero Pedro L. Barberá Briones, es una veleta de cuatro metros de altura, coronada por una figura que representa a un atún

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Conil de la Frontera, D. Juan Manuel Bermúdez Escámez y el presidente del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz – Estrecho, D. Nicolás Fernández Muñoz han presidido el acto de inauguración de la escultura “Monumento al Atún”, ubicada en el paseo marítimo de Conil. Al acto también han asistido representantes de colectivos profesionales y culturales de las principales localidades asociadas al proyecto.

Esta iniciativa, desarrollada por el Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho y cofinanciada por la Unión Europea y la Junta de Andalucía, tiene como finalidad la colocación de las esculturas “Monumento al Atún” en las localidades de la costa de Cádiz que guardan una estrecha relación con el atún y su explotación: Conil de la Frontera, Barbate, Zahara de los Atunes, Tarifa, La Línea de la Concepción, Chiclana y Cádiz.

La escultura, obra del artista chiclanero Pedro L. Barberá Briones, es una veleta de cuatro metros de altura, coronada por una figura que representa a un atún de 3 metros de alto por siete de largo, y está construida en bronce. El “Monumento al Atún” refleja la importancia y la tradición acumulada durante siglos que la explotación de este recurso natural ha tenido en el desarrollo económico y social de la costa de Cádiz. Con ella se reconoce al atún como elemento diferenciador y único de una región que se ha movido entorno a su captura y comercialización desde tiempos inmemoriales.

El presidente del Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz Estrecho, Nicolás Fernández, señaló la importancia del proyecto que representa esta escultura, el proyecto de La Ruta Milenaria del Atún, como revulsivo para el desarrollo horizontal de la costa de la provincia, desde Cádiz hasta La Línea de la Concepción. Según indicó Nicolás, “esta escultura se convertirá en el símbolo de todos los municipios que componen la ruta y que permite poner en valor todo lo bueno que tenemos en este territorio”. Para finalizar, Nicolás Fernández destacó el carácter empresarial del proyecto, animando a todo el tejido empresarial de la región a participar en una iniciativa por y para el empresario, con el objetivo de obtener un desarrollo sostenible de los municipios y convertirse en generador de empleo de los mismos.

El alcalde de Conil, Juan Bermúdez (I.U.) destacó en el acto la vinculación entre Conil y el Atún: “esta escultura pone de manifiesto el origen de Conil, y a lo largo de la historia las almadrabas han supuesto una referencia como actividad productiva de la zona. El atún figura en nuestro escrito, y ha configurado nuestra historia y monumentos”. Juan Bermúdez espera que esta escultura, por su estética y lugar donde se ubica, sea un nuevo elemento para fotografiar y disfrutar, y se pueda así visualizar esta unión entre Conil y el atún. “De hecho – continuó- estos pocos días que han pasado desde su instalación ya hemos podido comprobar en las redes sociales la multitud de fotos que se le han realizado, sin duda por su vistosidad y originalidad”. El alcalde agradeció al Grupo de Desarrollo Pesquero su iniciativa, así como elegir Conil para ser la primera de las localidades donde se instala este elemento que unificará toda la costa gaditana desde Cádiz a La Linea. Por último felicitó al escultor, Pedro Barberá, por su original idea y excelente trabajo.

El Grupo de Desarrollo Pesquero Cádiz-Estrecho, promotor de la iniciativa, colabora con la Junta de Andalucía gestionando Fondos Europeos de Pesca, concretamente los destinados al eje 4: desarrollo sostenible de las Zonas de Pesca. La colocación de los monumentos identificará un territorio que el grupo pretende poner en valor con diferentes proyectos que ya están dando sus frutos como La Ruta Milenaria del Atún, que potenciará la puesta en marcha en el territorio de una ruta turística única y diferenciada.