La juez Alaya ordena una treintena de detenciones en relación con los ERE fraudulentos de Andalucía
La operación se está desarrollando en Sevilla, Cádiz, Huelva, Jaén, Cataluña y Madrid
Actualizado:La jueza Mercedes Alaya, que ha vuelto de una larga baja por enfermedad hace dos semanas, ha ordenado una oleada de detenciones relacionadas con el caso de los ERE, que investiga el presunto fraude en las ayudas de la Consejería de Empleo a empresas en crisis.
Desde las ocho de esta mañana y en una operación simultánea en las provincias de Sevilla, Barcelona, Madrid, Granada, Jaén, Las Palmas y Cádiz, la Guardia Civil está procediendo al registro de oficinas y detención de presuntos implicados en el caso. Las detenciones pueden estar relacionadas con la investigación que bajo secreto sumarial ha mantenido la Udyco de la Guardia Civil durante más de dos meses y que ha estado centrada en el destino del dinero supuestamente defraudado de los ERE (expedientes de regulación de empleo) a través de aseguradoras u intermediarios.
El pasado enero la jueza sustituta de Alaya, Ana Rosa Curra, ordenó detener al testaferro Francisco Algarín, en prisión preventiva, acusado de cohecho, blanqueo de capitales, malversación, falsedad documental y asociación ilícita. Está acusado de blanquear el dinero de las comisiones ilegales que pudieron cobrarse en la tramitación de los ERE. Algarín dijo a la Guardia Civil que había repartido sobres con billetes de 500 y 200 euros en concepto de comisiones ilegales. Según dijo, estos sobres fueron entregados en lugares cercanos a la Consejería de Empleo.