Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Oriol Pujol comparece tras hacerse pública su imputación por tráfico de influencias. :: INÉS BAUCELLS
ESPAÑA

Oriol Pujol «delega» sus cargos en CiU tras ser imputado por corrupción

El número dos de Mas está acusado de tráfico de influencias en el caso ITV y afirma que dimite para no perjudicar el proceso soberanista

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

La imputación de Oriol Pujol Ferrusola, secretario general de Convergència Democrática de Catalunya, mano derecha de Artur Mas y el hombre que estaba llamado a sucederle en el partido, provocó ayer una nueva tormenta política en Cataluña.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña imputó a Pujol un presunto delito de tráfico de influencias, en relación al caso de las adjudicaciones de las estaciones de ITV, que investiga una supuesta trama que trató, sin éxito, de amañar las concesiones. El único hijo del presidente Jordi Pujol que se dedica a la política anunció que «delega» de forma temporal todas sus funciones orgánicas en el partido, la secretaría general y la presidencia del grupo parlamentario de CiU en la cámara autonómica. Retiene, no obstante, su escaño.

Esta renuncia es provisional, a la espera de cómo transcurra el proceso judicial. Pujol explicó que su decisión no es para defender su honorabilidad y su inocencia, de las que no tiene duda, sino para salvar el proceso soberanista. El ya ex secretario general de CDC consideró que, por su condición de imputado, podría «estorbar», «entorpecer» o ser un «obstáculo» para el «proceso histórico que vive Cataluña». «No pretendo protegerme con la 'senyera' ni dar pie al juego sucio, que lo hay», expresó.

Hace un mes, en cambio, vinculó su petición de imputación por parte de la Fiscalía a la «guerra sucia» que, a su juicio, ha emprendido el Gobierno de Mariano Rajoy contra el plan soberanista. Alegó que un exponente de esa estrategia del Ejecutivo central es tanto su caso como el informe que afirmaba durante la campaña electoral que Mas y su padre tenían cuentas en Suiza.

Con la imputación de Pujol, la corrupción salpica de lleno a CiU, formación que gobierna Cataluña desde 2010. Además del caso ITV, en el que están imputados otros dos ex altos cargos convergentes, la federación nacionalista tiene imputado, en el marco de la 'operación Clotilde' en Lloret de Mar (Girona), a Xavier Crespo, diputado autonómico; Convergència tiene su sede embargada por el caso Palau y Unió, el socio menor, ha sido condenada recientemente por financiación ilegal en el proceso Pallerols.

Los problemas se le acumulan a Mas, que hace un mes se vio obligado a convocar una cumbre contra la corrupción, para tratar de lanzar un mensaje positivo a la ciudadanía. El presidente no solo lidera un Gobierno inestable por la posición de Esquerra Republicana, sino que no logra salir del atolladero económico en el que están las finanzas de la Generalitat, ahogadas por la deuda y el déficit, y no acaba de perfilar cómo conseguirá celebrar la consulta soberanista el año que viene.

Por ello y en vista de que el momento es delicado, CiU y el Ejecutivo autonómico cerraron filas en torno al imputado y asumieron su decisión sin fisuras, a pesar de que las relaciones entre Pujol y el democristiano Josep Antoni Duran Lleida son tensas desde hace un tiempo. Tres de los hombres fuertes de Convergència, Jordi Turull, Josep Rull y Lluís Corominas, asumirán las funciones de Pujol. Turull será el referente de CiU en el Parlamento, y Rull y Corominas compartirán las tareas de la secretaría general.

«El Zumosol»

Según el auto que el Tribunal Superior de Justicia hizo público ayer, el dirigente utilizó su «peso político» para llevar a cabo una serie de operaciones «con el objetivo de obtener un beneficio económico, para él y/o para sus amigos y colaboradores». El juez señala además que Pujol «coordinó, dirigió y dio el apoyo necesario» al resto de implicados de la trama de las ITV.

Este caso se destapó hace un año, cuando la Guardia Civil detuvo a cinco personas en Barcelona, acusadas todas ellas de tráfico de influencias. Los arrestados eran el exnúmero dos de la Diputación de Barcelona, el convergente Josep Tous; el exsubdirector de Seguridad Industrial de la Generalitat, Isidre Masalles; y tres empresarios, Sergio Pastor, Sergi Alsina y Ricard Puignou. Los cinco eran los supuestos integrantes de una red, que presuntamente creó una «trama societaria», en la que también participó Pujol, según el tribunal, «ideada con la finalidad de que todos los implicados se beneficiaran, directa o indirectamente» con la adjudicación de estaciones de ITV.

Pujol, que habría participado en una cena con dos de los imputados y que en las conversaciones intervenidas por la Policía se referían a él como 'Zumosol', reiteró ayer su inocencia y afirmó que nunca tuvo «interés en ninguna empresa de ITV» y que su gestión en esta materia respondió en todo momento al «interés general».