Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El general Félix Sanz llega al Congreso para comparecer a puerta cerrada. :: SERGIO PÉREZ / REUTERS
ESPAÑA

El CNI niega haber pedido gestiones o dado escolta a la princesa Corinna

El jefe de los servicios de inteligencia desconoce si medió en favor del Gobierno o si se alojó en una finca próxima al palacio de la Zarzuela

Actualizado:

El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) rechazó a lo largo de dos horas de comparecencia a puerta cerrada en el Congreso cualquier tipo de vínculo, relación o servicio entre su departamento y la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, mediadora internacional y amiga del Rey, que en varias entrevistas dijo haber prestado «colaboración delicada y puntual» en favor de los intereses del Gobierno de España en «asuntos clasificados».

El general Félix Sanz Roldán, que en todo momento dejó claro que solo podía hablar de su área de competencias y no por otros departamentos públicos, aseguró a los portavoces de los grupos parlamentarios en la comisión de Secretos Oficiales que el CNI nunca ha realizado encargo alguno a esta aristócrata alemana, que no ha cobrado de su departamento, y que desconoce, aunque no le consta, si ha podido hacer algún trabajo o gestión para el actual Gobierno o para ejecutivos anteriores. En otras palabras, no contradijo las afirmaciones de portavoces de este y otros gobiernos, que insisten en que Sayn-Wittgenstein nunca medió para el Estado, pero tampoco ha aportado nueva información que las corrobore o despeje las dudas planteadas.

El jefe de los servicios de inteligencia también rechazó las declaraciones de los líderes del SUP, el sindicato mayoritario de la Policía, que indicaron que Sayn-Wittgenstein en las ocasiones en que ha residido temporalmente en España ha disfrutado de escoltas, en concreto guardias civiles, dependientes del CNI.

El general explicó que este dato es falso porque sus agentes no pueden realizar este tipo de cometidos salvo que se lo hubiese ordenado de forma explícita el Gobierno, cosa que no hizo, y añadió que tampoco le consta que otros cuerpos de seguridad pagados con recursos públicos hayan dado servicios de escolta específicos a la princesa alemana. La pregunta que dijo no poder contestar, por no ser de su competencia, es si la aristócrata se ha alojado o no en la finca La Angorrilla, una residencia de Patrimonio Nacional muy próxima al complejo de la Zarzuela, pero gestionada por la Casa Real.

Varios de los portavoces presentes en la comparecencia a puerta cerrada piensan que la información aportada por Sanz solo aclara el papel del CNI en este asunto, pero no despeja los interrogantes sobre los vínculos entre el Gobierno y la princesa Corinna, y tampoco si la amiga del Rey se benefició de recursos del Estado durante sus estancias en España porque en esos puntos el general admitió desconocerlo casi todo.

«Igual de intranquilo»

El portavoz más claro de todos fue de IU-Izquierda Plural, Cayo Lara, quien dijo haberse quedado «tranquilo» con la labor del CNI, pero dijo estar «igual de intranquilo» sobre el papel de la princesa Corinna que antes de la comparecencia. En su opinión, «son muchos los temas sin resolver y hay mucho que conocer» y apuntó que son el Gobierno actual, el pasado y la Casa del Rey quienes tendrán que dar «las explicaciones y las respuestas», una información que entiende «que la ciudadanía tiene derecho a conocer».

Donde Sanz Roldán sí fue resolutivo fue en los otros dos puntos de la comparecencia. El director del CNI rechazó cualquier vínculo de su organización con la agencia de detectives Método 3 y con el escándalo de espionaje político que afecta a varios partidos en Cataluña.

De igual manera, aseguró que los servicios de inteligencia españoles no han jugado papel alguno en la investigación del 'caso Nóos', en el que está imputado Iñaki Urdangarin, el yerno del Rey. Reconoció que el CNI subcontrató en el pasado los servicios de las empresas del 'hacker' argentino pagado por la defensa del duque de Palma para acceder a los polémicos correos electrónicos desvelados por su exsocio Diego Torres, pero que hace un lustro que sus servicios ya no son requeridos porque el centro es ahora autosuficiente en este tipo de técnicas e investigaciones informáticas.