«Era una insensatez dejar la cuenta a mi nombre tras ser elegido senador»
Bárcenas admitió al juez que ocultó su dinero en Panamá por las «dudas» de si era legal tenerlo en Suiza y ocupar un escaño
MADRID.Actualizado:Corría mayo de 2004 y Luis Bárcenas comenzaba a enriquecer sus cuentas en Suiza de forma exponencial. Lo hacía, precisamente, a raíz de cambiar la titularidad de su depósito central en el Dresdner Bank de Ginebra. Pasó de llamarse 'Luis Bárcenas Gutiérrez' a Sinequanon, la sociedad panameña creada ex profeso para ocultar su fortuna, según los investigadores.
Sin embargo, Bárcenas no lo vio así, al menos ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz en su declaración del pasado 25 de febrero. Y es que el extesorero del PP explicó al instructor del 'caso Gürtel', primero, y luego al fiscal que si decidió cambiar la titularidad de la cuenta era por una cuestión de «conveniencia» porque en mayo de 2004 tomó posesión de su escaño como senador por Cantabria y su nueva condición política le planteaba «dudas» sobre la nominación de sus fondos suizos.
«En el año 2004 gestionaba fondos de terceros, era una cantidad muy pequeña con relación al patrimonio mío propio porque el resto era absolutamente mío, y en el mes de mayo yo tomé posesión como senador y (...) me convence mi socio que es una insensatez mantener esa cuenta a mi nombre personal», aseguró Bárcenas a pregunta de Ruz, según la declaración judicial.
El extesorero del PP, imputado en el 'caso Gürtel, añadió que no quería tener ningún problema porque tenía que hacer la declaración de bienes al Senado y «no podía tener cuentas en el extranjero». «Entonces entiendo que el objetivo era ocultar la titularidad suya de la cuenta, ¿no?», le preguntó directo Ruz. «No, en ningún caso», contestó Bárcenas.
El exsenador señaló que «si hubiese tenido intención de ocultar mi patrimonio hubiese abierto una cuenta en uno de los (.) múltiples paraísos fiscales que siguen existiendo en el mundo. Pero la prueba de que no tenía ningún motivo de preocupación es que no hago ninguna operación extraña ni pretendo ocultarlos ni llevármelos a ningún sitio remoto», declaró.
Esta fortuna, precisamente, comenzó a fraguarse en 1988, cuando Bárcenas, entonces un bisoño gerente de las arcas del PP, abre una cuenta en el banco suizo Private Bank con «80 millones de pesetas» (480.809 euros) provenientes de una participación de 3.500 euros en una sociedad alemana llamada Innova, con sede en Munich, dedicaba a la venta de material deportivo al mercado norteamericano. «Unas gafas de esas modernas», comentó.
Socios ocultos
El juez Ruz le preguntó si en esa empresa había algún socio español y Bárcenas, un tanto dubitativo, según se extrae de su declaración, contestó que no quería «líos». «No quiero meterme en algo. no quiero líos con otros socios», dijo. Una referencia para ocultar quién o quiénes forman parte de su patrimonio.
Aseguró que amasó los 80 millones de pesetas en 1988 gracias a una operación bursátil con la que ganó «20 millones en el año 84» y después con la inversión en empresas como Pros, Forjas Alavesa, Papelera Navarra y la cervecera Águila.
Ahí comenzó, según Bárcenas, «la fortuna de acertar en las operaciones de compra-venta de títulos» que le llevó a tener 22 millones de euros a finales de 2007, aunque en un momento de la comparecencia se jactó de haber llegado a tener casi el doble. «Debería de haber en total en torno a los 38 millones... claro yo no tengo la culpa de que en el 2007 la bolsa estuviese donde estuvo, yo no vendí ¿eh?», afirmó.
Esa es una de las cuentas que en otra declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, realizada en 2009, negó tener. «Evidentemente tenía que negarlo, no voy a decirle que tenía una cuenta en Suiza cuando no se sabía que tenía una cuenta en Suiza, ¿no? Es de sentido común», contestó.
A las fiscales anticorrupción les admitió que había tenido en bancos suizos «aproximadamente más o menos el 50 por ciento de los recursos», pero que había quedado claro, en el 2007, «que tenemos la mala fortuna de estar cogiendo un año donde la bolsa está en el pico y tal, si eso lo cogemos en el 2008 después del batacazo que se pega la bolsa, y en el 2009 peor y en el 2010 peor, en cualquier caso lo importante es que yo no muevo los fondos y no hago ninguna operación».
Bárcenas exculpó de cualquier responsabilidad a su mujer, Rosalía Iglesias, también imputada en el 'caso Gürtel', y llegó a decir que ella ni siquiera «conocía» la fortuna que tenía en Suiza.