Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
PARA EL AÑO 2050

Los coches ecológicos pueden reducir la polución en un 80%

Actualmente, los vehículos particulares y los camiones pequeños son responsables de 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero

COLPISA / AFP
WASHINGTONActualizado:

Los automóviles ecológicos que usen combustibles alternativos contribuirían a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por desplazamientos cotidianos en un 80% para año 2050. Eso disminuiría en más de 10% la contaminación total en un país como Estados Unidos.

Actualmente, los vehículos particulares y los camiones pequeños son responsables de 17% de las emisiones de gases de efecto invernadero.Aunque estos vehículos "verdes" cuestan varios miles de dólares más que los convencionales, un hecho que podría desalentar a muchos consumidores, los beneficios a largo plazo son mayores que los costos iniciales, indicó el informe de la Academia Nacional de Ciencias (NAS, por su sigla en inglés).

El estudio prevé futuros automóviles y camiones pequeños capaces de circular 160 kilómetros con 3,7 litros de combustible, cuando actualmente la media es muy superior.

Los vehículos con tecnologías más eficientes -más ligeros, con diseños más aerodinámicos- podrían combinarse con fuentes de energía alternativas, como biocombustibles, electricidad o hidrógeno, reduciendo el uso del petróleo en un 80% para 2050, señaló el informe. No hay una única solución prevista, pero entre los combustibles incluidos están el etanol y el biodiesel, que ya se producen en cantidades comerciales.El gas natural fue descartado debido a que sus emisiones de gases de efecto invernadero son demasiado altas.

El estudio también destacó "un potencial mucho mayor" en los combustibles producidos a partir de residuos de madera, paja de trigo y mijo, conocidos como biocombustibles de biomasa lignocelulósica."Este combustible está diseñado para ser un reemplazo directo para la gasolina y podría llevar a grandes reducciones en el uso de petróleo y las emisiones de gases de efecto invernadero", destacó el informe.

Vehículos eléctricos "de enchufe"

El estudio examinó los vehículos eléctricos híbridos, los vehículos eléctricos "de enchufe" y los vehículos eléctricos a batería que ya están en el mercado, como el Toyota Prius y el Chevrolet Volt, así como los vehículos eléctricos a pila de combustible de hidrógeno, como el Mercedes F-Cell, cuyo lanzamiento al mercado se prevé para 2014.

Según la investigación de la NAS, durante al menos una década los precios de estos vehículos se mantendrán altos, aunque el combustible para hacerlos funcionar sea más baratos y sean más ecológicos. Aún así, el estudio dijo que los beneficios para la sociedad en términos de ahorro de energía, mejores vehículos, reducción de consumo de petróleo y baja de las emisiones de gases de efecto invernadero serían "mucho más grandes que los costos proyectados".