La Defensora del Pueblo, partidaria de que se mantenga la 'Doctrina Parot'
Becerril considera que se trata de una decisión de "extraordinaria importancia" para España y particularmente para las víctimas del terrorismo y de otros crímenes
MADRIDActualizado:La Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, ha mostrado su acuerdo con la posición del Tribunal Constitucional y de las víctimas sobre la "Doctrina Parot", que obliga a descontar los beneficios penitenciarios del total de las penas y no del máximo de cumplimiento efectivo.
Becerril ha remitido una carta al Comisario Europeo de Derechos Humanos, Nils Muiznieks, en la que le muestra su preocupación por la próxima decisión de la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que puede llegar a eliminar la "Doctrina Parot".
La Defensora del Pueblo considera que se trata de una decisión de "extraordinaria importancia" para España y particularmente para las víctimas del terrorismo y de otros crímenes, "cuyo dolor y preocupación comparte totalmente".
Considera que la forma en la que el Tribunal Constitucional español interpreta la Doctrina Parot "tiene en cuenta a las muchas víctimas que han sufrido daños y pérdidas irreparables y no es contraria a los derechos humanos".
Por ello, cree necesario aunar esfuerzos para reconciliar la interpretación de los derechos humanos con el profundo anhelo de justicia de la inmensa mayoría los españoles.
Soledad Becerril subraya que hace estas observaciones desde el respeto a los derechos de las personas privadas de libertad, pero teniendo muy en cuenta la necesidad de reparación de las víctimas de "gravísimos delitos que han destrozado familias y además, en el caso del terrorismo, tratado de condicionar la sociedad democrática".
A mediados de esta semana el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) podría decidir poner fin a la doctrina Parot, lo que supondría la puesta en libertad de 54 etarras. La jurisprudencia del Tribunal Supremo conocida como doctrina Parot -toma su nombre del etarra Henri Parot- obliga a computar los beneficios penitenciarios sobre el total de las penas y no sobre el límite máximo de cumplimiento de 30 años de prisión, lo que supone un alargamiento de la estancia en la cárcel.
Más de 10.000 firmas a favor de la doctrina Parot
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) entregará mañana en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos más de 10.000 firmas a favor de la denominada doctrina Parot, coincidiendo con la audiencia pública que la Gran Sala celebrará sobre la etarra Inés del Río. En poco más de 48 horas, la campaña lanzada por la AVT en la plataforma Change.org bajo el nombre #DoctrinaParotSí ha alcanzado más de 10.000 firmas de ciudadanos que piden, junto a las víctimas del terrorismo, la aplicación de esta medida.
Con esta iniciativa, el colectivo de víctimas presidido por Ángeles Pedraza busca concienciar a la ciudadanía de cara a la decisión que tiene que tomar el TEDH sobre la doctrina Parot y que, según la AVT, ha generado una movilización "sin precedentes" en las redes sociales. Además, con la entrega de las firmas, las víctimas del terrorismo pretenden mostrar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos la "verdad" de lo ocurrido y demostrar que "la sociedad española no quiere que matar salga gratis".
La campaña #DoctrinaParotSí continuará hasta que se tome una decisión. "No se puede generar alarma social de manera gratuita dejando que todos estos criminales queden en libertad sin haber cumplido con la justicia", defiende la AVT ante la posibilidad de que el tribunal de Estrasburgo derogue la doctrina Parot.