Un Hijo Predilecto de la provincia, Padre de la Constitución y de la Transición

José Pedro Pérez-Llorca recibirá hoy el título, que se suma a las múltiples distinciones que ha recibido en Cádiz

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se habla de la democracia en España se vienen muchos nombres a la cabeza. Entre los 10 que primero aparecen están los de los siete padres de la Constitución de 1978. Y entre ellos, un gaditano, el abogado José Pedro Pérez-Llorca (nacido en la capital en 1940), que ha demostrado su vocación de servicio en numerosos cargos oficiales e institucionales. Un compromiso que se ha visto recompensado en los últimos años con múltiples distinciones entre las que destacan su nombramiento como doctor Honoris Causa de la Universidad de Cádiz (cargo que comparte con todos los ponentes de la Constitución Española), de la Uned de Madrid y de la de León. En el año 2010, entró a formar parte de la Real Academia Hispanoamericana.

Pérez-Llorca, pese a que hoy es cuando recibirá la distinción, puede ser considerado como Hijo Predilecto desde el 20 de febrero de este año, cuando el Pleno decidió aprobar la propuesta del presidente, José Loaiza, del nombramiento. Cabe destacar que su figura venció los tradicionales intereses partidistas, ya que Pérez-Llorca es de los pocos hijos predilectos de la provincia (junto con Rafael Alberti) que ha militado en un partido político. En su caso, fue en la UCD, partido en el que se encontraba cuando redactó la Constitución de 1978.

En la esfera política, Pérez-Llorca destaca por haber conseguido ingresar por oposición en el Carrera Diplomática y en el Cuerpo de Letrados de las Cortes. De abril de 1979 a mayo de 1980 ocupó el cargo de ministro de Presidencia, sucediendo a José Manuel Otero. Entre mayo y septiembre de ese año ocupó la cartera de Administración Territorial, cargo al que sucedió el Ministerio de Asuntos Exteriores hasta diciembre de 1982. En ese momento se retira de la política y funda su propio despacho de abogados. En esos años se comenzaron las conversaciones para adhesión de España a la UE y se negoció la entrada de España en la OTAN.

Pérez-Llorca es en definitiva un humanista, un hombre cultivado e interesado no sólo en el saber sino en su difusión, sea del campo que sea. Prueba de esto es su nombramiento, en octubre del pasado año, como presidente del Patronato del Museo del Prado. El propio ministro José Ignacio Wert fue quien destacó la «idoneidad» del jurista gaditano, que respondió diciendo que para él era un «honor» el nombramiento y destacó que, desde que acudió por primera vez a la pinacoteca con nueve años, ha visitado las instalaciones «más de 800 veces».

El abogado, en su condición de constitucionalista y gaditano, ha participado en los actos de la Constitución del Doce y ha ofrecido su visión sobre los actos. Pérez-Llorca insistió desde los primeros meses en la necesidad de que los actos se llevaran a la calle, que se explicaran a la ciudadanía para que les resultaran atractivos. En la actualidad, el profesor de Derecho Constitucional en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense y mantiene su actividad como abogado.