Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rubalcaba, ayer, en Zaragoza, y en segundo plano, el secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán. :: JAVIER CEBOLLADA / EFE
ESPAÑA

Rubalcaba hará cambios en la dirección del PSOE ante el clamor interno

Patxi López reclama a los socialistas que abandonen las «intrigas palaciegas y las disputas internas»

RAMÓN GORRIARÁN
MADRID.Actualizado:

Alfredo Pérez Rubalcaba, ante el fuerte oleaje interno, va a mover ficha y anunciará este jueves cambios en la dirección del PSOE y en las de los grupos parlamentarios. No entra en sus planes, en cambio, modificar el calendario para adelantar las primarias que elegirán el candidato socialista de las próximas elecciones generales, una petición que comparten numerosos dirigentes del partido que creen que celebrarlas en otoño de 2014 es un error.

El líder socialista ha mantenido en los últimos días intensos contactos con los principales 'barones' del PSOE para estudiar la forma de atajar el creciente malestar interno, cuyo más claro exponente fue la crisis de Ponferrada, pero no el único. Rubalcaba escuchó a unos y otros, y se convenció de la necesidad de dar un golpe de timón e introducir cambios en el partido y en los grupos del Congreso y Senado. Una queja de no pocos dirigentes socialistas, incluso afines al secretario general, que tachan de «flojo» al equipo directivo y a los portavoces en el Congreso y Senado.

«He estado todo el fin de semana revisando las estructuras» del PSOE, comentó ayer Rubalcaba en Zaragoza, donde visitó el Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos. No desveló los cambios, «el jueves lo diré», y se limitó a hablar de modificaciones en el área de Igualdad para evitar que se repita lo de Ponferrada, donde los socialistas desbancaron al alcalde del PP con el apoyo de los concejales de Ismael Álvarez, condenado en 2002 por acoso a la edil Nevenka Fernández.

Pero no va a ser solo en este terreno donde el secretario general del PSOE piensa introducir novedades. Va a reforzar, según varios dirigentes socialistas, el papel de la vicesecretaria general, Elena Valenciano, para mejorar «la coordinación» en la dirección del partido, una labor que suele correr a cargo de la secretaría de Organización, pero Óscar López, tras el «error» ponferradino, ha visto menoscabada su posición pese a que Rubalcaba no aceptó su dimisión.

Sin cambio de personas

Más allá del refuerzo de la figura de Valenciano, poco más se puede decir de los planes que expondrá Rubalcaba en la reunión de la comisión ejecutiva del jueves. La mayoría de los dirigentes no cree que haya cambios de personas, pese a que tanto Soraya Rodríguez en el Congreso como Marcelino Iglesias en el Senado tienen dentro del PSOE un nutrido y variado club de detractores. Todo apunta a que se va a dar más peso a unos y se va a quitar a otros, comenta un veterano diputado.

Pero la gran pregunta que recorre las conversaciones en el partido es si la medicina de los cambios va a ser suficiente para sanar la herida interna y frenar el desacuerdo, cada vez más extendido, con la gestión de Rubalcaba. La número dos del partido advirtió en su cuenta de Facebook de que toda esta polémica solo tiene un beneficiario, el PP, atrapado «en el peor caso de corrupción de la democracia», en alusión a Luis Bárcenas, pero que puede irse de rositas ante el ensimismamiento de los socialistas.

También el secretario de los socialistas vascos, Patxi López, instó a sus compañeros a dejarse de «intrigas palaciegas y peleas internas» para dedicarse a los asuntos que interesan a los ciudadanos. López, uno de los dirigentes más activos en las últimas semanas, también tiene sus dudas, como casi todos en el PSOE, de que el calendario acordado por el Comité Federal en enero pasado, Conferencia Política en otoño y primarias en 2014, pueda cumplirse.

El líder del PSE ha pasado de rechazar de plano la posibilidad de ser el candidato de los socialistas en las próximas generales a dejarse querer, aunque ayer en Bilbao aseguró que «no es candidato de nadie porque no hay candidaturas a nada». Lo cual es cierto ya que no están convocadas las primarias, pero una cosa es la formalidad y otra, la realidad.

El secretario de Programas del PSOE, Jesús Caldera, hizo asimismo un llamamiento a la calma a sus compañeros porque no se puede «cambiar de rumbo cada diez minutos», que es, a su juicio, lo que hacen quienes proponen un cambio de calendario y de liderazgo en el partido. Los socialistas, sostuvo en RNE, tienen «una hoja de ruta que conviene respetar».