El CNI aclarará en el Congreso si la princesa Corinna medió para el Gobierno
El general Sanz también informará sobre el espionaje en Cataluña y sobre los vínculos con el 'hacker' que captó correos de Nóos para Urdangarin
MADRID. Actualizado: GuardarLos grupos parlamentarios tratarán hoy de que el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) termine con las dudas sobre si la princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, una 'lobbista' internacional amiga del Rey, realizó o no gestiones y labores de mediación en beneficio de los intereses del Gobierno español y si, de haberlo hecho, cobró por los trabajos de representación.
El general Félix Sanz Roldán comparecerá en la comisión de Secretos Oficiales del Congreso para contestar a puerta cerrada entre otras preguntas a una de IU, que quiere saber si son ciertas o no las afirmaciones realizadas por Sayn-Wittgenstein en varias entrevistas sobre «una colaboración delicada y puntual» con diferentes ejecutivos españoles para favorecer los intereses del país en «asuntos clasificados».
Se desconoce si el director del CNI se refugiará tras sus competencias estrictas en hechos concernientes a los servicios de inteligencia para no contestar o si ampliará sus explicaciones a otras áreas políticas, o, incluso, si en este tema se limitará a remitirse a los reiterados desmentidos oficiales sobre presuntos trabajos de la princesa Corinna para gobiernos españoles presentes y pasados.
Tanto la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, como otros miembros del Ejecutivo de Mariano Rajoy han insistido en que la aristócrata no ha recibido encargo alguno del Gobierno. Idéntico desmentido realizó también hace días el líder del PSOE y exvicepresidente primero con el último Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, quien no tiene constancia de encargo alguno de los gabinetes socialistas.
Sin embargo, la polémica no remite y ayer mismo el Ministerio de Exteriores ha tenido que lanzar un nuevo desmentido sobre la información publicada por el diario 'El Mundo', que entre otras cosas señala que el actual titular de la cartera, José Manuel García-Margallo, pidió ayuda a la princesa Corinna el otoño pasado para que calmase el enfado de las autoridades de Abu Dabi con el Gobierno, que con su drástica reducción de las subvenciones a las energías renovables habría lesionado intereses e inversiones en España de empresarios de ese estado miembro de Emiratos Árabes.
Último desmentido
El departamento dirigido por García-Margallo rechazó «rotundamente» que el Gobierno hiciese encargo alguno a la 'lobbista' y que esas gestiones existiesen. No obstante, no dijo nada sobre otro de los aspectos que destaca la información, como es que el ministro y la princesa Corinna se reunieron en octubre y noviembre pasado para abordar este asunto, en el primer caso durante una comida. También se indica que el exministro socialista de Exteriores Miguel Ángel Moratinos usó en 2006 las influencias de la aristócrata en los gobiernos del Golfo Pérsico para crear un fondo de inversión en infraestructuras hispano-saudí y que el director del CNI ha coincidido con la intermediaria en al menos dos reuniones, durante las que habría conversado con la amiga del Rey sobre la situación en esta zona del mundo.
Es muy posible que los principales portavoces parlamentarios de PP, PSOE, IU, CiU, UPyD y PNV, que son quienes se sientan en Secretos Oficiales, ya que el grupo mixto carece de representante por vetar los populares en cuatro ocasiones al candidato de Esquerra Republicana, interroguen a Sanz sobre la posible asignación a Sayn-Wittgenstein de una escolta de guardias civiles durante los períodos que residió en España, momentos en los que se alojaría en una finca de El Pardo gestionada directamente por la Casa Real. Así al menos lo afirmó el portavoz del SUP, sindicato mayoritario de la Policía, que fue desmentido respecto al dato de la escolta policial por el Ministerio del Interior, no en el resto de la información.
La comparecencia del director del CNI, además de los datos sobre Corinna, abordará al menos otros dos asuntos. Por un lado, CiU quiere conocer toda la información sobre el presunto espionaje a políticos catalanes por detectives de la agencia Método 3 porque sospecha que forma parte de la «guerra sucia» del Estado contra los nacionalistas catalanes.
Sanz también deberá explicar si el 'hacker' argentino al que el abogado de Iñaki Urdangarin encargó conseguir cientos o miles de correos electrónicos del 'caso Nóos' trabaja o trabajó para el CNI y si el espionaje nacional tuvo algún interés en estos 'email' que afectan a la Corona.