La Bolsa y la prima de riesgo acusan la incertidumbre en torno a Chipre
El Ibex-35 cede un 1,29% en una jornada en la que las pérdidas llegaron a rozar el 3% en el principal selectivo español
MADRID.Actualizado:El rescate financiero de Chipre y, en particular, las condiciones impuestas por el Eurogrupo a la isla -aunque anoche se suavizaron y salvaron de la quita en los depósitos bancarios a los pequeños ahorradores- lastraron ayer la Bolsa y elevaron la prima de riesgo españolas. No obstante, el deterioro fue al final bastante más moderado de lo que se temió en la apertura. El Ibex-35 limitó su caída al 1,29% y salvó los 8.500 puntos tras una jornada en la que las pérdidas llegaron a rozar el 3%. La prima de riesgo, que coqueteó con los 370 puntos básicos, marcó 355 al cierre de los parqués.
El principal selectivo español inició la sesión con un desplome del 2,9% que lo hundió hasta 8.351 puntos e hizo temer un serio contagio de la crisis chipriota. En paralelo, en el mercado secundario de la deuda el interés del bono español a diez años también aumentaba hasta superar la barrera del 5%, cota no alcanzada en las dos últimas semanas.
Pudo ser una jornada de nervios desatados como las que sucedieron a los anuncios de los rescates de Grecia y Portugal, pero a medida que pasaron las horas los ánimos entre los inversores se aplacaron. Al final de la sesión, el Ibex-35 había recuperado parte del terreno perdido y se había situado en 8.507,8 puntos. También se había reducido la presión sobre el rendimiento del bono español a diez años, que volvía a caer ligeramente por debajo del 5%.
Los valores bancarios se llevaron el peor castigo. BBVA cedió un 2,58% y Santander un 2,33%. Sabadell fue el que salió más perjudicado, con un retroceso del 4,51%, mientras Popular y Bankinter se dejaron un 3,94% y un 3,55%, respectivamente. Bankia cayó un 4,29% y CaixaBank un 2,01%. Entre el resto de grandes valores, Sacyr-Vallehermoso perdió un 4%; Abengoa se dejó un 3,06%; Telefónica retrocedió un 1,26% e Iberdrola un 0,88%. Terminaron con ganancias FCC (1,39%), Mediaset (1,08%), Inditex (0,83%), Ferrovial (0,65%) y Amadeus (0,61%).
Próximas subastas
La medida del desgaste que el rescate de Chipre puede haber infligido a la credibilidad de la economía española se conocerá hoy y el jueves próximo, cuando el Tesoro acuda a los mercados para intentar captar hasta 8.000 millones en letras y bonos en sendas emisiones.
El temor a que la crisis de este pequeño país, que supone solo el 0,2% de la economía de la zona euro, pueda infectar a los países del sur del continente, es fundado. En el caso de España, salvo que las autoridades chipriotas alteren el calendario, la subasta de letras de hoy coincide con la votación en el Parlamento de Nicosia del plan de ayuda. El Gobierno de la isla carece de apoyos suficientes para sacar adelante el programa y eso hace aumentar la incertidumbre entre los inversores.
En el resto de Europa, los efectos del rescate de Chipre en las bolsas fueron más limitados que en España. Después de Madrid, Milán fue la plaza más afectada entre las grandes, con un retroceso del 0,85%. En el mercado de Fráncfort, el DAX alemán marcó un descenso de cuatro décimas. En el parqué de París, el CAC-40 retrocedió un 0,48%, mientras que Londres perdió un 0,49%.
En el mercado de divisas, el euro también acusó las dudas desatadas por los problemas de Chipre. La cotización de la moneda común europea frente al dólar cayó con fuerza, hasta 1,2969 billetes verdes, frente a los 1,3074 que valía el viernes.