Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
El delegado Ángel Martínez. :: C. C.
SAN FERNANDO

Detectan sólo un error de entre las 974 fincas del Peprich

El Ayuntamiento defiende el texto elaborado para el control del crecimiento del casco histórico y denuncia que el PSOE lo único que quiere es «alarmar»

LA VOZ
SAN FERNANDO.Actualizado:

Tras conocer la información divulgada por el PSOE de San Fernando referida al Plan Especial de Protección y Reforma del Casco Histórico (Peprich), el teniente de alcalde de Desarrollo de la Ciudad, Ángel Martínez, censuró la actitud que sobre este asunto vuelve a adoptar la oposición socialista. Por ello aclaró que para un total de 974 fincas que componen el Peprich de San Fernando, tan sólo se han promovido seis recursos contrarios a la catalogación propuesta y de estos seis cinco han tenido un pronunciamiento favorable para el Ayuntamiento, excepto el utilizado en su denuncia por el PSOE, en que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha resuelto a favor del demandante, «dictamen que asumimos, respetamos y acatamos, porque para eso, precisamente, nuestro ordenamiento propone la existencia de periodos de exposición pública, para que quienes se vean afectados por una norma puedan recurrir y corregirse el fallo detectado».

De la misma forma, el edil quiso recordar que precisamente fue el PP, desde la delegación de Urbanismo municipal, quien comenzó a dar los pasos necesarios para mejorar la catalogación de las fincas incluidas en el Peprich y adecuar así el resultado a la realidad del casco histórico de La Isla. Para ello se alcanzó un acuerdo con el Colegio de Arquitectos, que fue el ente encargado de revisar «una a una» la totalidad de las fincas catalogadas en un principio.

«Se ha hecho un buen trabajo que ha mejorado mucho la catalogación inicial. Prueba de ello es que se han reconocido las alturas planteadas por el anterior PGOU, el de 1992, lo que da una idea de la flexibilidad del documento que vamos a llevar al Pleno para su aprobación». No obstante, sí existe un asunto en el que el teniente de alcalde popular coincide con la portavoz socialista, y que es en la necesidad de hacer cambios en la morfología de las plantas bajas para posibilitar la creación de escaparates. Este deseo municipal ha vuelto a chocar con las directrices marcadas por la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía. «Hemos pedido una mayor apertura para los vanos, pero sólo se ha autorizado ampliar un poco más las medidas existentes. No es, por tanto, una situación que se le pueda achacar a este equipo de Gobierno que está haciendo todo lo que está en sus manos para dotar a La Isla de un buen documento de ordenación y protección pero que a su vez no impida el desarrollo del comercio local».

En cuanto al cine Alameda, Martínez afirmó que la información dada por el PSOE no es cierta. «La finca estaba descatalogada y lo único que se persigue es crear alarma ya que se admitió en este caso las alegaciones de los propietarios».