Rupiah Banda, el último de una larga lista
Actualizado:El levantamiento el pasado viernes de la inmunidad que gozaba el expresidente Rupiah Banda abre un proceso de grandes dimensiones en Zambia. El macrojuicio por corrupción en ciernes implica no solo al antiguo dirigente, sino también a catorce altos cargos de su Gobierno, incluidos cuatro ministros.
El caso del país austral es uno más de una larga lista de denuncias contra la clase dirigente africana. Zine el-Abidine Ben Ali, antiguo dirigente de Túnez, acumula más de 66 años de cárcel por diversas sentencias que ha conseguido esquivar gracias a su huida a Arabia Saudí, y el próximo 13 de abril el egipcio Hosni Mubarak, ya condenado a cadena perpetua, habrá de enfrentarse a nuevas acusaciones por la muerte de manifestantes. La larga permanencia en el poder genera problemas con la Justicia. Las demandas presentadas en 2008 por las ONG Sherpa y Transparencia Internacional contra los presidentes de Guinea Ecuatorial, Gabón y Congo-Brazzaville se basaban en el desvío de grandes fondos para la adquisición de bienes inmuebles de lujo y productos suntuarios en Francia.
Las investigaciones han puesto de manifiesto las enormes sumas, de desconocida procedencia, que gestionan los presidentes y sus familias. El blanqueo de dinero y el ejercicio de la tortura también han sido los argumentos de las sucesivas denuncias interpuestas contra el camerunés Paul Biya, máxima autoridad en su país desde hace más de cuarenta años.