Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La nueva presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Boldrini. :: EFE
MUNDO

Italia iniciará el 20 de marzo las consultas para formar Gobierno

Napolitano prepara su cita con los líderes del país mientras se eligen a los presidentes de la Cámara y el Senado tras dos días de votaciones

R. C.
ROMA.Actualizado:

Nunca antes generó tanta expectación en Italia la mediación del presidente para la formación de un Gobierno estable. El clima de ingobernabilidad que arrojaron los resultados de las elecciones del pasado 24 y 25 de febrero y las turbulencias de una Europa en crisis tornan vitales los pasos de Giorgio Napolitano. Sabe que en esta ocasión liderar las conversaciones para la creación de un Ejecutivo se plantea como un gran reto. Pero está decidido a afrontarlo. Y ayer fijó la fecha para el arranque de las consultas con las distintas formaciones. Serán el 20 de marzo.

A la espera de conocer cuáles serían las posibles vías para la formación de Gobierno, Napolitano apela al sentido de la «responsabilidad» de la clase política. Confía en que finalmente se alcance un resultado favorable para el país, pero a la par es consciente de que al ganador de los comicios, el líder del Partido Demócrata (PD), Pier Luigi Bersani, se le plantea esquivo el camino. Crear una alianza con Berlusconi no constituye una opción para el centroizquierda y solo estaría en las manos del Movimiento 5 Estrellas de Beppe Grillo la llave de la estabilidad.

El cómico televisivo, sin embargo, se muestra rotundo en su decisión de no apoyar a ninguna formación, solo estaría dispuesto a aprobar leyes concretas que obligarían a Bersani a tomar las riendas de un Ejecutivo en minoría que se vería obligado a crear continuos pactos para sacar adelante cada proyecto. El líder del PD, no obstante, presentará sus propuestas a Napolitano, que a partir de este miércoles recibirá a los líderes y portavoces de las formaciones presentes en el Parlamento, así como a los presidentes de la Cámara de los Diputados y del Senado. Entretanto, el jefe de Estado italiano ha dejado claro cual es la prioridad más urgente: «Que se mantenga el importante liderazgo de Mario Monti hasta la creación del nuevo Ejecutivo». Así lo dejó claro ayer en un mensaje en el que urgió al primer ministro en funciones a que siga en el cargo. «El abandono en este momento por parte de Monti generaría problemas institucionales sin precedentes de difícil solución», señaló.

Esfuerzos anteriores

Mientras sobre la mesa de negociaciones comienzan a dibujarse alternativas para la creación de un Ejecutivo, el país volvió a respirar ayer con cierto alivio con la elección de los presidentes de la Cámara y el Senado después de los esfuerzos del pasado viernes. La diputada Laura Boldrini, exportavoz del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en el país y miembro del partido Izquierda, Ecología y Libertad, fue elegida presidenta de la Cámara durante la cuarta votación.

Su designación ya se preveía debido a que la coalición de Bersani dispone de la mayoría absoluta, no así en el Senado. Boldrini, de 51 años, se convierte así en la tercera mujer de la historia de Italia que se coloca al frente de la Cámara, después de Irene Pivetti y Nilde Iotti. «Estoy muy satisfecho, hemos elegido a una candidata de gran perfil cultural, moralmente indiscutible y que refleja el cambio», dijo el máximo dirigente del PD.

La presidencia del Senado, por su parte, corresponderá al exfiscal nacional antimafia Piero Grasso, miembro también de las filas de la coalición de centroizquierda. Su nombramiento, a diferencia de la Cámara, fue mucho más reñido debido a que Grasso tuvo que enfrentarse al candidato del centroderecha, Renato Schiffani. Previamente se produjeron tres infructuosas votaciones en las que no se consiguió el quórum y por ese motivo en la cuarta fase, tal y como recoge la ley, se permitió un desempate entre los dos aspirantes que cosecharon más apoyos.