«Mi partido ha cometido un error muy grave en algo sagrado para nosotros, la igualdad»
«El cambio de la ley para elegir al director general de la RTVA debe ser la última opción que se plantee; hay que dialogar hasta lo imposible» Mario Jiménez Vicesecretario general del PSOE de Andalucía
SEVILLA.Actualizado:Mario Jiménez (Moguer, Huelva, 1971) es la mano derecha de Griñán en el partido. Lo mismo que Susana Díaz lo es en el Gobierno. Como vicesecretario general desde el pasado julio, controla todos los entresijos de la mayor federación del PSOE, la de Andalucía. Griñán le tiene encomendados varios objetivos: hacer ver al partido en Ferraz el peso de Andalucía en su toma de decisiones. Los socialistas andaluces fueron los primeros esta semana en desmarcarse públicamente de la metedura de pata de Ponferrada. También tiene otra encomienda: llevar la negociación con los partidos en una legislatura si mayoría absoluta y con el PP como grupo mayoritario. La elección del director general de la RTVA, para lo que es necesario el consenso, será su primera prueba de fuego. También el gran proyecto de Griñán: el pacto por Andalucía y las medidas de transparencia política.
-¿Ha sido una semana dura y horrible para el PSOE por el caso Ponferrada?
-Ha sido una mala semana. Se ha cometido un error muy grave en una cuestión que para nosotros es sagrada como es la política de igualdad y se ha cometido un error que puede confundir a los ciudadanos y hacerles pensar que nosotros no tenemos una actitud insobornable en la defensa de la igualdad. Lo que si quiero valorar es la respuesta que dio la dirección federal, el secretario general (Alfredo Pérez Rubalcaba) mandó parar la moción de censura y planteó que no merece gobernar según qué votos.
-Lo que ha quedado claro es el papel clave de las mujeres del PSOE andaluz para que su partido diera marcha atrás. ¿Lo ve así? ¿Cree que el aldabonazo que dieron la presidenta del PSOE-A, Amparo Rubiales, y luego la consejera de Presidencia frenó a su partido?
-El PSOE de Andalucía, cuando conoció la moción de censura en Ponferrada, reaccionó con toda claridad y contundencia y pidió a la dirección federal que diera marcha atrás y se desautorizara esta moción. Es verdad que el papel de Amparo Rubiales, Susana Díaz y Clara Aguilera, que esa misma tarde salieron con mucha contundencia, exteriorizó el rechazo del conjunto de la organización. El PSOE de Andalucía no siempre sale a decirle a la dirección federal lo que tiene que hacer, pero en una cuestión como esta, sí.
-¿Le llamó Óscar López (secretario de Organización) para que frenara a las mujeres de su partido que incendiaron las redes sociales contra la moción la tarde del viernes?
-No. Óscar López me llamó para intentar explicarme lo inexplicable. Y yo le trasladé que la posición del PSOE andaluz no coincidía con esa cuestión.
-¿Qué le intentó explicar Óscar López?
-Bueno, las razones que teóricamente justificaban la moción, el argumento de que se hacía para apartar a un maltratador (el compromiso de Ismael Álvarez era dimitir después de apoyar al socialista). Nosotros pensamos que no merecía la pena conseguir una alcaldía teniendo de compañero de viaje a un maltratador.
Dimisión de Óscar López
-¿Cree que Óscar López tiene que dimitir?
-Yo no soy quien para decidir sobre ello. La dirección del partido tomó una decisión y si eso se ha cerrado, se ha cerrado. Una vez que la dirección federal se ha pronunciado, hay que acatarlo. Yo me reservo mi opinión.
-Griñán propone que se le dé a Elena Valenciano mayor capacidad de mando y de organización en el partido. ¿Por qué?
-Lo que hacemos es con ánimo de ayudar a que no pasen este tipo de cosas, que se fortalezcan los mecanismos de coordinación para que no se produzca una circunstancia de este calibre. El secretario general del partido no tiene que estar dedicado a las cuestiones internas, tiene que ser un líder social, por lo tanto tiene que haber una persona con capacidad política, organizativa interna y autoridad para dirigir todas las áreas del partido. Nosotros pensamos que esa persona por su cargo y capacidad pueda ser Elena Valenciano. No planteamos nada que no hagamos nosotros en Andalucía.
-¿Opina que tras el último error se debe aún esperar al tiempo fijado (2014) para elegir al candidato en primarias?
-Creo que las primarias no son la solución a los problemas del partido. Cuando hay una consideración negativa por cuestiones que han ocurrido en el funcionamiento del partido, la solución es reconducir la situación y gobernar con sentido común, racionalidad y con respeto a los principios de la organización. No creo que unas primarias puedan significar un alivio. Hay que ponerse a trabajar y a conformar el proyecto que necesita España en estos momentos. Construir un proyecto político alternativo a la derecha, que pueda dar la réplica a un gobierno que es un auténtico desastre, un partido de ideas, de proyecto de país, hacer un equipo.
Candidatura de Griñán
-¿Y el PSOE de Andalucía sigue confiando en Rubalcaba para todo ello?
-El PSOE hizo un congreso hace un año y el secretario del partido es Alfredo Pérez Rubalcaba. Tiene un mandato de cuatro años, salvo que Alfredo Pérez Rubalcaba decida que ese mandato es más corto.
-Griñán ha dicho en algunas entrevistas que tiene una edad y que vive a corto plazo. ¿Hay un plan B en el PSOE andaluz por si Griñán decide no ser el candidato a las elecciones autonómicas?
-No hay ningún plan B porque Griñán ha dicho claramente que se va a presentar a las elecciones andaluzas en el 2016. Ese es el plan A que quiere el PSOE.
-El caso Ponferrada no ha sido el único que ha perjudicado la imagen de un PSOE abanderado de la igualdad. ¿Qué responsabilidades ha exigido al secretario de Organización de Huelva por la frase machista sobre Fátima Báñez, a la que mandó a hacer punto de cruz?
-Las cosas tienen que modularse. No es lo mismo que lo de Ponferrada. Jesús Ferrera hizo un comentario absolutamente desafortunado y se le dijo que inmediatamente pidiera perdón a los ciudadanos y a la persona de la que lo había hecho. Evidentemente refleja que hay elementos estructurales de la sociedad española con un origen machista que se expresa de esa manera y creo que eso sí tiene importancia y hay que corregirlo.
-¿Ha llamado a la ministra Fátima Báñez para pedirle disculpas?
-No la he llamado, no tengo el teléfono de Fátima Báñez, pero si me la encontrara en la medida de lo que es mi responsabilidad como vicesecretario le pediría disculpas en nombre del PSOE. Creo que se le calentó la boca, nada más.
Medidas de transparencia
-Lo que proponen de prohibir los sobresueldos y las donaciones de empresas a los partidos, que es materia estatal ¿cómo se podría obligar a su cumplimiento en Andalucía?
-Nosotros tenemos capacidad de dictar normas sobre la retribución de los cargos públicos del ámbito autonómico, parlamentarios y gobierno. Se establecería la prohibición absoluta de que se reciba ningún sueldo distinto del que se percibe como diputado o cargo del Gobierno. Ahí podríamos legislar. En lo que no podamos legislar, haremos unos compromisos de transparencia que sea muy difícil que nadie pueda recorrer un terreno como el de los sobresueldos o las donaciones. No deben existir sobresueldos porque lo normal es que vengan de un dinero de procedencia extraña, como se está insinuando en el caso Bárcenas. Pensamos que solo se acepten donaciones de militantes, simpatizantes o cargos públicos.
-¿Qué tope de dinero puede establecerse como donante particular a un partido en este caso?
-Aquí nosotros no podemos regular eso. La ley nacional ya marca un tope de 3.000 euros por persona.
-Pero he entendido de usted que al margen de la legislación nacional aquí habrá compromisos entre los partidos sobre su financiación. ¿Cómo se va a articular?
-A través de la Cámara de Cuentas, donde se tiene que decir las donaciones que se reciben y la procedencia de esas donaciones. Nosotros planteamos que tiene que haber un listado de donantes. Si tu quieres colaborar con un partido no tiene por qué ser vergonzante.
-El PP propone que los partidos tienen que aclarar las condonaciones de los bancos. ¿Ha habido condonación de deudas de los bancos al PSOE en los últimos años?
-No.
-¿Y le han dado facilidades los bancos al PSOE para pagar sus deudas?
-No. La situación del PSOE de Andalucía es una situación con muy pocos recursos, pero saneada. Lo que plantea el PP es un viejo fantasma que azota de vez en cuando y con lo que pretende confundir a la opinión pública. El PP tiene que explicarse.
-Le pediría un ejercicio de transparencia... ¿Cuál es la deuda del PSOE andaluz con las entidades bancarias?
-No la sé.
-Pero si usted es el que manda en el PSOE andaluz.
-Sí, pero en eso yo no estoy. No tengo ni idea el dinero que hay. No me suena que tengamos una situación complicada. Eso lo lleva la secretaría de organización, que es responsable del patrimonio y de la gestión y administración del partido. No creo que sea un problema ponernos de acuerdo los partidos para hacer pública su contabilidad.
-¿Habrá consenso entre los partidos políticos sobre las medidas de transparencia?
-Yo creo que sí la va a haber. Hay consciencia de que es algo que esta esperando la gente. El propio Gobierno de la nación y el PP están preparando una ley de transparencia, aunque se está retrasando mas de la cuenta. Creo que es el camino que tenemos que recorrer todos, administraciones públicas, partidos políticos, sindicatos...
Sobre la RTVA
-¿Y confía en que habrá consenso para elegir al director general de la RTVA?
-Yo creo que sí, precisamente por ese ambiente de diálogo en estos momentos entre los partidos.
-En caso de que no haya acuerdo, ¿se debe cambiar la ley de la RTVA para que la elección del director general sea por mayoría absoluta?
-La obligación que tenemos todo el mundo es la de buscar el consenso. Yo creo que esa opción que usted pregunta debe ser la última que se plantee. Lo que debemos es iniciar el diálogo con responsabilidad, sobre la base de que hay un escenario de seguridad y de tranquilidad en la gestión de la casa, en Canal Sur (por el decreto ley que aprobará el martes el Gobierno), y que ese diálogo persiga hasta lo imposible conseguir el acuerdo.
-Hay otros dos asuntos sobre los que tampoco hay acuerdo hasta ahora, la renovación de la FAMP y del Defensor del Pueblo, que lleva en funciones un año. ¿Se va a negociar todo en bloque, RTVA, Defensor y FAMP?
-Responde a cosas distintas. El Defensor y la RTVA son órganos de extracción parlamentaria y la FAMP no. Sobre el Defensor y la RTVA hay un mandato legal que tenemos que cumplir los grupos parlamentarios y yo voy a dedicar todas mis energías para que se cumpla. Espero que el PP esté a la altura de las circunstancias y no se dedique a ejercer una minoría de bloqueo frente a la mayoría que conforman PSOE e Izquierda Unida.
-¿Y porqué no hay negociación sobre la FAMP?
-Eso es otra cosa. Se trata de una usurpación de las normas de funcionamiento de la propia organización, por una decisión que toma un responsable del PSOE que le entrega al PP la presidencia de la FAMP. El papel de Ángeles Muñoz es el de una usurpadora, está ocupando un sitio que no le corresponde y no está convocando los órganos de gobierno para elegir a quién le correspondería gobernar la FAMP. Eso pone en cuestión la condición del PP como partido democrático. No acepta las reglas de juego y se aprovecha de una circunstancia. Eso posiblemente lo tenga que resolver los tribunales. Si no se desbloquea, el PSOE lo llevará a los tribunales para que sean los que saquen a la fuerza a la señora Muñoz de la FAMP.