Ruz amplía al tesorero de Aznar la investigación de la contabilidad B del PP
El magistrado cita como imputado a Álvaro Lapuerta y pregunta a los populares si quieren ser acusación en la causa
MADRID.Actualizado:El juez Pablo Ruz ha decidido ampliar a la etapa de José María Aznar al frente del PP la investigación sobre la supuesta contabilidad B del partido. Ha citado el jueves a declarar como imputado al extesorero Álvaro Lapuerta, junto a su sucesor en el cargo, Luis Bárcenas. Con esta decisión el magistrado se adelanta en la práctica de diligencias por la presunta financiación irregular del PP a su colega de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, quien también ha llamado a ambos el 25 de marzo.
Lapuerta fue tesorero del PP entre 1993 y 2008 por designación de Aznar, escarmentado con las experiencias de Roberto Naseiro y Ángel Sanchis que también motivaron en 1990 la apertura de una investigación judicial por financiación irregular que se archivó por defectos formales. El expresidente del Gobierno buscó una persona de su confianza y sin problemas económicos para llevar las finanzas del partido, tarea que desarrolló sin sobresaltos hasta que aparecieron los papeles de Bárcenas. En estos asientos contables se detallan donaciones irregulares al partido y pago de sobresueldos a altos cargos populares entre 1990 y 2008, un periodo en el que Lapuerta era el máximo responsable de las cuentas. Hasta ahora, había quedado al margen y solo había sido citado a declarar ante la Fiscalía Anticorrupción el 6 de febrero pasado, donde aseguró que mientras fue tesorero «la contabilidad siempre fue oficial, no en B». De hecho, el PP no había emprendido ninguna acción legal contra él.
Pero Ruz quiere preguntar al veterano exresponsable de finanzas,, 85 años, sobre las donaciones privadas y los supuestos sobresueldos, además de practicarle una prueba caligráfica. Lapuerta tendrá que esperar para declarar a que termine de hacerlo Bárcenas, que ha sido citado ese mismo día a las diez de la mañana. El titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha llamado a los dos extesoreros en condición de imputados y un día antes, el miércoles, y como testigos, al director del diario 'El País', Javier Moreno, por la publicación de los papeles de Bárcenas el 31 de enero, y al exdiputado del PP Carlos Mantilla, quien dijo el 1 de febrero en un programa de radio que «todos los partidos recurren a la financiación ilegal».
Lapuerta no será el único en pasar por la pericia caligráfica para determinar la autoría de los asientos contables en B, también tendrá que hacerla Bárcenas. El extesorero entre 2008 y 2010 ya tuvo que efectuar el mes pasado una prueba de letra en la Fiscalía Anticorrupción, pero según los peritos forzó la escritura para distorsionar los rasgos e, incluso, hizo amago de escribir con la mano izquierda cuando en realidad es diestro.
Ruz también emplaza a las partes personadas en la causa por la trama Gürtel, en la que la presunta financiación irregular constituye una pieza separada, a que digan si quieren ser parte acusadora o no. Un dilema que los populares tendrán que resolver en cinco días y decidir si quieren acusar a Bárcenas o quedarse al margen de una causa en la que se investigan donaciones irregulares que beneficiaron a su partido y el pago de sobresueldo a altos cargos de su formación.
Documentos bancarios
El juez además hace suyas las peticiones de la Fiscalía que hasta ahora no han sido atendidas por el PP y da otros cinco días de plazo al partido para que entregue en el juzgado, entre otros documentos, la contabilidad de los ejercicios de 1990 a 1999; el detalle de las donaciones recibidas entre 1990 y 2011, pues a partir de ese año se prohibieron las entregas anónimas; la identificación de las cuentas receptoras de esas colaboraciones económicas; los movimientos de la cuenta denominada 'Donativos del Partido Popular' con los ingresos y gastos entre 1990 y 2011. También se reclama al Senado la declaración patrimonial y de bienes de Bárcenas dado que fue representante de Cantabria en esa Cámara entre 2004 y 2010. La exhaustiva petición de informes de Ruz incluye la solicitud a Hacienda de una explicación de por qué no proporcionó a la Fiscalía, entre otros, los informes de la donaciones recibidas por el PP entre 1990 y 2002, los cheques cobrados en efectivo por ese partido de 2002 a 2005, y las operaciones en efectivo de cuentas de los populares entre 1990 y 2005.
El auto de ayer de Ruz denota el interés del juez de no permitir que su colega del Juzgado de Instrucción número 3 lleve la iniciativa en las investigaciones sobre la presunta financiación irregular del PP. Gómez Bermúdez, en una decisión recurrida por la Fiscalía, se declaró competente para asumir una denuncia de IU sobre el mismo asunto y citó en su despacho a Bárcenas y Lapuerta, así como a una docena de empresarios que hicieron donaciones, para el 25, 26 y 27 de marzo.