Unas 150 familias reciben carne, pescado y fruta del Consistorio
Bienestar Social empieza su programa de entrega de alimentos perecederos para evitar la malnutrición de los hijos de los portuenses sin recursos
EL PUERTO.Actualizado:Un total de 150 familias han comenzado a recibir lotes de carne, pescado, fruta y verdura donador por el Ayuntamiento portuense. La Concejalía de Bienestar Social ha iniciado ya la campaña que anunciara a principios de febrero para completar los packs de alimentos que distribuyen las ONG. «Los niños también tienen que tomar proteínas». En estos términos se manifestó la edil de Bienestar Social, Mariola Tocino, quien dio la voz de alarma sobre la malnutrición de los críos de familias con escasos o nulos ingresos.
De ahí que el proyecto, financiado con el presupuesto propio del área, se restrinja únicamente a los vecinos con menores a su cargo y que cumplan todos los requisitos respecto a sus recursos económicos. En la mañana de ayer se puso en marcha el 'Programa de Entrega de Alimentos Perecederos a Familias Desfavorecidas'; que atenderá a 150 unidades familiares de forma mensual. «De lentejas y garbanzos no puede alimentarse un niño. Tiene que tomar vitaminas y proteínas para completar una dieta equilibrada, acorde con su edad y con sus necesidades de crecimiento».
La edil de Bienestar Social, Mariola Tocino, explicó que esta idea lleva varios meses madurándose y cuenta con el beneplácito de las organizaciones, como Cáritas o Cruz Roja, que distribuyen alimentos no perecederos entre los ciudadanos en situaciones más precarias. «Estos alimentos complementarán a los que ya reciben habitualmente de estas ONG, que llegan hasta donde pueden llegar, porque desgraciadamente es mucha la necesidad que hay en la ciudad».
Tocino añadió que la puesta en marcha de este programa pionero ha precisado de un gran esfuerzo para su materialización, ya que es la primera vez que se realiza algo así por parte de la administración local. «Eso sí, sin cargo alguno para las arcas municipales, porque el coste ha sido asumido por el presupuesto de Bienestar Social, cuyos técnicos son los que llevan el control sobre las familias que reciben estas donaciones».
Acabar con la picaresca
La concejala explicó que, al margen de la puesta en marcha de esta iniciativa, se está ultimando un convenio de colaboración con las organizaciones portuenses que entregan alimentos no perecederos. A falta del soporte informático necesario, el nuevo sistema servirá para garantizar el orden en la distribución de recursos, para que sea lo más justa posible. «Queremos así evitar que haya duplicidades, la tan desagradable picaresca de algunos que pretenden obtener donaciones de varios colectivos solidarios. Con esta herramienta no habrá lugar a equívocos y el reparto se hará en igualdad de condiciones».