Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Francisco, en su primera misa ayer en la capilla Sixtina. :: REUTERS
Sociedad

Los diez mandamientos de Francisco

Los pronunciamientos públicos del nuevo Papa muestran a un religioso opuesto radicalmente al aborto y el matrimonio homosexual

ÁLVARO SOTO
EL VATICANO.Actualizado:

Un hombre preocupado por la vida, por la de los no nacidos y también por la de aquellos que lo están pasando mal. Así es Jorge Mario Bergoglio, el nuevo Papa, y así lo ha dejado escrito y pronunciado en multitud de discursos y cartas. Estos posicionamientos le han granjeado una imagen de persona cercana con los pobres, pero su contundencia en el ataque al matrimonio homosexual o al aborto también le ha convertido en diana de las críticas de los más progresistas... Y de los Kirchner, que se han enfrentado a él en multitud de ocasiones. Aquí están algunas de las reflexiones públicas del Papa Francisco.

1.Matrimonio homosexual. «El pueblo argentino deberá afrontar, en las próximas semanas, una situación cuyo resultado puede herir gravemente a la familia. Se trata del proyecto de ley sobre matrimonio de personas del mismo sexo. Aquí está en juego la identidad, y la supervivencia de la familia: papá, mamá e hijos. Está en juego la vida de tantos niños que serán discriminados de antemano privándolos de la maduración humana que Dios quiso que se diera con un padre y una madre. Está en juego un rechazo frontal a la ley de Dios, grabada además en nuestros corazones. Recuerdo una frase de Santa Teresita cuando habla de su enfermedad de infancia. Dice que la envidia del Demonio quiso cobrarse en su familia la entrada al Carmelo de su hermana mayor. Aquí también está la envidia del Demonio, por la que entró el pecado en el mundo, que arteramente pretende destruir la imagen de Dios: hombre y mujer que reciben el mandato de crecer, multiplicarse y dominar la tierra. No seamos ingenuos: no se trata de una simple lucha política; es la pretensión destructiva al plan de Dios. No se trata de un mero proyecto legislativo (este es solo el instrumento) sino de una 'movida' del padre de la mentira que pretende confundir y engañar a los hijos de Dios». (Carta enviada a una congregación de monjas carmelitas en junio de 2010 mientras Argentina debatía la ley de matrimonio homosexual).

2.Aborto. «Defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural es la cultura de la vida. La vida vale la pena desde el momento de la concepción. Hay que poner la cara y decir que esto es cultura de la vida, esto es vida, todo lo contrario a la cultura de la muerte; si alguien ve que alguna de estas cosas falta, díganle que no, que por ese camino no se va a ninguna parte, que por ese camino se fracasa siempre». (Misa en el santuario de San Ramón Nonato, en 2009).

3.Pobreza y violencia. «Nos acostumbramos a levantarnos cada día como si no pudiera ser de otra manera, nos acostumbramos a la violencia como algo infaltable en las noticias, nos acostumbramos al paisaje habitual de pobreza y de miseria caminando por las calles de nuestra ciudad. Nos acostumbramos a la tracción a sangre de los chicos y las mujeres en las noches del centro cargando lo que otros tiran. Nos vamos acostumbrando tanto a la vida y a todo lo que hay en ella que ya nada nos asombra; ni lo bueno para dar gracias, ni lo malo para entristecernos verdaderamente». (Mensaje previo a la Cuaresma, el 20 de febrero de 2012).

4.Desigualdad. «Los derechos humanos se violan no solo por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades (...) Hay aproximadamente 150.000 millones de dólares de argentinos en el exterior, sin contar los que están fuera del sistema financiero, y los medios de comunicación nos dicen que siguen yéndose de Argentina, aproximadamente, otros 2.000 millones de dólares más al mes. ¿Qué se puede hacer para que estos recursos sean puestos al servicio del país, para saldar la deuda social y generar las condiciones para un desarrollo integral?». (Intervención en un seminario sobre Políticas Públicas en 2009. Estas declaraciones se interpretaron como un ataque a los Kirchner).

5.Economía. «La economía especulativa, privada de ética, persigue solo el ídolo del dinero. En contraste con el efecto de la globalización, que ha traído el cierre de tantas fábricas y los consecuentes miseria y paro, tenemos que promover un crecimiento económico desde lo bajo hacia lo alto, con la creación de microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas. Las ayudas que podamos recibir del exterior deben servir para reforzar la cultura del trabajo». (Homilía en agosto del 2001 y entrevista en 'La Stampa' el 31 de diciembre de 2001).

6.Pederastia y celibato. «Si hay un cura pedófilo es porque portaba en él la perversión antes de ser ordenado. Y suprimir el celibato no cura esas perversiones. Se tiene o no se tiene. Necesitamos estar más atentos en la sección de los candidatos al sacerdocio. En el seminario de Buenos Aires admitimos a un 40% de los candidatos y hacemos un severo seguimiento sobre su proceso de maduración». (Libro-entrevista 'El jesuita', una biografía escrita por Francesca Ambrogetti y Sergio Rubin y publicada en el 2010).

7.Relaciones fuera del matrimonio. «Lo digo con dolor, y si parece una denuncia o una ofensa, perdonadme, pero hay sacerdotes que no bautizan a los hijos de madres solteras porque no han sido concebidos en la santidad del matrimonio. Estoy contra ese secuestro del sacramento, contra los hipócritas que alejan al pueblo de Dios de la salvación. Una chica que no ha querido abortar tiene que peregrinar de parroquia en parroquia buscando a alguien que bautice a su niño. Jesús la hubiera acompañado». (Misa pastoral en septiembre de 2012).

8.Desaparecidos en Argentina. «Dado que en algunos momentos de nuestra historia hemos sido indulgentes hacia las posiciones totalitarias que violaban la libertad democrática que acompaña a la libertad humana (...), te suplicamos, Dios, que aceptes nuestro arrepentimiento y sanes las heridas de nuestro pueblo. Tenemos el deber de recordar tantas acciones dramáticas y crueles. Te pedimos perdón por el silencio de los responsables y por la participación efectiva de muchos de tus hijos en estos combates políticos de la violencia contra la libertad, de la tortura y la delación, de la persecución política y la intransigencia ideológica». (Petición de perdón de los obispos argentinos el 10 de septiembre del 2000 por los crímenes de la dictadura).

9. Esclavitud. «En esta Buenos Aires tan vanidosa, tan orgullosa, sigue habiendo esclavos, sigue habiendo esclavitud. Todo se arregla en una Buenos Aires que es coimera [el que recibe sobornos], es coimera de alma, y el recurso a la coima tapa todo. Pido justicia por estos hombres y mujeres sometidos a la trata de personas en cualquiera de los rubros: talleres clandestinos, prostitución, chicos sometidos en trabajos de granjas y los cartoneros que viven de las migajas que caen de la mesa de los satisfechos». (27 de marzo de 2011, misa en La Alameda, una cooperativa de trabajo destinada a dar empleo a personas en riesgo de pobreza).

10.El fútbol. «No me he perdido un partido de San Lorenzo de Almagro desde 1946. Los colores del equipo, azul y rojo, son los colores del vestido rojo y de la capa azul de la Virgen». (Libro-entrevista 'El jesuita').