![](/cadiz/prensa/noticias/201303/15/fotos/6357933.jpg)
«Hay que abandonar el debate sobre el purismo»
El cantaor onubense Arcángel trae al Falla el próximo viernes su último espectáculo, 'Olor a tierra', un repaso a su trayectoria profesional
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl olor que le devuelve a su infancia es el de la tierra mojada. El del Atlántico de su Huelva natal y el que baña Cádiz. La semana que viene, el Viernes de Dolores, Arcángel regresa al Falla, en solitario, para retrotraer al público a esos primeros años, a la raíz. La del nuevo flamenco. El cantaor presentó ayer su espectáculo 'Olor a tierra' en el mismo escenario donde lo interpretará dentro de una semana. Le acompañó el concejal de Cultura, Antonio Castillo, y el director de los teatros de Cádiz, Pepe Vélez. Llegó «con muchas ganas y respeto» y para pedir un deseo: que los asistentes le den el mismo cariño al que está acostumbrado a recibir en esta plaza cada vez que actúa en ella. En esta ocasión no presenta un disco, sino un espectáculo que resume su trayectoria musical.
Un viaje que parte de lo más tradicional, lo más básico, de la tierra, hasta llegar a lo más transgresor. Prueba de su paso hacia delante es la valentía a la hora de componer música a poemas de su paisano Juan Cobos Wilkins, «una poesía arrítmica, lejana, y que poco tiene que ver con el flamenco». Bulerías, seguiriyas, soleares, alegrías, malagueñas, fandangos y tangos no faltan en el espectáculo del onubense, que en su recorrido estará acompañado por un elenco de artistas formado por Miguel Ángel Cortés y Daniel Méndez a las guitarras, Agustín Diassera en la percusión y los coros y palmas de Los Mellis.
«Es un espectáculo que siempre estará en construcción. Por ahora ha funcionado muy y espero que siga siendo así. En estos momentos, montar un espectáculo con más de cinco personas es prohibitivo, por eso sólo puedo dar gracias», explicó Arcángel. Alemania y Holanda son algunos de los países donde ya se ha oído 'Olor a tierra'. Han sido testigos de la apuesta del cantaor por aunar tradición y vanguardia de forma natural, sin artificios. «Es la constante de mi carrera, mezclar el pasado con el futuro, lo mismo canto con una orquesta barroca que con otra contemporánea», continuó. Valioso no sólo por su voz, sino por su incansable búsqueda de nuevos ritmos, el cantaor reconoció que cantarle al Falla «pesa». De lo que prefiere ni hablar es de ese supuesto purismo del flamenco. «Es un diálogo que hay que abandonar. Tenemos que estar en otras cosas, trabajar duro para sacar el flamenco adelante».
Arcángel ya superó la etapa de joven promesa y hoy es considerado como una de las voces más preclaras del panorama español. Tiene publicados cuatro discos, el último titulado 'Quijote de los sueños'.
Las entradas para el espectáculo 'Olor a tierra' de Arcángel cuestan de 15 a 24 euros. Pueden comprarse a través de internet o en la taquilla del Gran Teatro Falla. «El 22 nos vemos, hasta ahí puedo contar. El guiño a Cádiz estará hecho desde el principio, por el respeto y admiración que siento por esta tierra», concluyó el cantaor.