Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
Desde que el Bingo se trasladó, el edificio del antiguo cine Alameda mantiene sus puertas cerradas. :: C. C.
SAN FERNANDO

La Justicia corrige el Catálogo de Protección para las fincas del centro

Un propietario logra reducir el grado de conservación de su vivienda, mientras que el PSOE denuncia la falta de celo que, por el contrario, existe con el cine Alameda

CARLOS CHERBUY , sanfernando@lavozdigital.es
| SAN FERNANDO.Actualizado:

El pasado 24 de enero llegó al Ayuntamiento una denuncia, procedente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), cuyo fallo obliga a la modificación del polémico Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (conocido como Peprich). Un documento que se presentó como una herramienta de control para el crecimiento del centro, de acuerdo a una serie de parámetros de conservación de fincas, para que no se desvirtúe la imagen del casco histórico de San Fernando. Sin embargo, se hizo de una manera tan estricta que al poco tiempo el propio Consistorio tuvo que afrontar una modificación puntual, con el objetivo de flexibilizar sus normas.

Un proceso que tampoco convenció a los vecinos, ya que hubo casos en los que en vez de reducir el grado de protección de los inmuebles se incrementó. Fue lo que le ocurrió al propietario de la vivienda que se encuentra en la calle 24 de septiembre, 14. En un principio se encontraba en el nivel 4, por lo que sólo se le obliga a preservar la fachada principal, pero se le permitía cambiar la tipomorfología de la casa. Algo que ya no puede hacer porque tras la revisión pasó al nivel 3 de grado II, lo que significa que debe mantener su distribución original y sólo puede realizar labores de restauración y conservación.

Por ello fue a la Justicia, que finalmente le ha dado la razón. Ahora es el pleno municipal el que debe acatar las órdenes del TSJA e incluir esta modificación en el peprich, sin que vaya a servir de precedente, ya que fue el único propietario que presentó el recurso en tiempo y forma. Es decir, que a menos que se realice una nueva revisión del catálogo por parte del Ayuntamiento, el resto de fincas del centro que se encuentran en el catálogo tendrán que conformarse con el nivel de protección que tienen asignado y que llega hasta el cinco, siendo el primero el más alto y reservado a los monumentos, mientras que el cinco es el que menos limitaciones encuentra a la hora de poder realizar una reforma.

Discutido

Desde el principio el peprich fue un texto muy discutido tanto por vecinos como por comerciantes del centro, debido a las dificultades que plantea a la hora de realizar modificaciones en las fincas. De hecho, este documento cuenta con más de 900 inmuebles protegidos, siendo uno de los que más viviendas y monumentos recoge de los municipios de la provincia. Aunque al PSOE le extraña que haya otros casos que sean llamativos justamente por lo contrario, por la falta de protección. En este sentido y aprovechando la sentencia, denunció el caso del cine Alameda. Uno de los edificios históricos de la calle Real, que sin embargo casi está fuera de catalogación. Y eso que en un principio se recogió con un nivel de protección 3 con grado II y cuyo uso debía estar destinado a un servicio público y social. Tras la revisión se le rebajó considerablemente la protección para destinarse a viviendas. «El documento no recoge la realidad de la ciudad y desde luego no la dinamiza y sólo busca la rentabilidad», dijo la portavoz socialista, Patricia Cavada.