MUNDO

El presidente búlgaro disuelve el Parlamento

Un mes después de la crisis que hizo dimitir al primer ministro Borisov, el país queda bajo un Gobierno interino hasta las elecciones anticipadas

VARSOVIA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parlamento de Bulgaria ha quedado disuelto casi un mes después de la dimisión del Gobierno de centroderecha de Boiko Borisov, debida al descontento popular generado por la política de austeridad que llevó a cabo para hacer frente a los problemas económicos del país. La decisión del jefe del Estado, el conservador Rosen Plevneliev, se produce cuando faltan dos meses para la celebración de las elecciones generales anticipadas, el 12 de mayo.

El país balcánico, que es el más pobre de la Unión Europea (UE), queda en manos de un Gobierno interino dirigido por Marin Raikov, quien también será ministro de Asuntos Exteriores. Hasta el momento, Raikov, de 52 años, ha desempeñado el cargo de embajador de Bulgaria en Francia. El Ejecutivo interino tendrá que preparar la celebración de los comicios anticipados y hacer frente a tensiones sociales en todo el país.

El centroderecha que ha tenido que abandonar el poder, agrupado mayoritariamente en el partido Ciudadanos para el Desarrollo Europeo de Bulgaria (GERB) de Borisov, recibió duras críticas del Partido Socialista Búlgaro (PSB) y del MDL, que defiende los intereses de la importante minoría turca del país. El líder del MDL, Lutvi Mestan, destacó que Borisov «ha demostrado que el poder autoritario puede existir incluso en el marco de una constitución democrática, si la sociedad civil es débil y si los valores democráticos ceden ante el populismo».

Por su parte, el jefe del grupo parlamentario del GERB, Krassimir Veltchev, culpó a la oposición de atizar «el odio que ha contribuido a romper el frágil equilibrio dentro de la sociedad». Así las cosas, en una entrevista con el diario 'Troud', Raykov anunció que hará todo lo posible por mantener la calma en el país. Por su parte, el ministro de Asuntos Sociales interino, Deyana Kostadinova, aseguró que el Gobierno se esforzará por apoyar a «las familias más vulnerables» en un país donde el sueldo medio es de unos 350 euros al mes. El presidente Plevneliev se mostró convencido de que el Gobierno interino sabrá dar un nuevo rumbo a favor de «la transparencia y la eficiencia» y en contra de la corrupción, que lastra la economía del país y corroe los aparatos del Estado.

Nueva coalición

En otro orden de cosas, en Eslovenia, donde el primer ministro conservador, Janez Jansa, fue derrocado recientemente por una moción de censura bajo la acusación de corrupción, cuatro partidos firmaron un acuerdo de coalición para formar un Gobierno de centroizquierda, encabezado por la presidenta del grupo Eslovenia Positiva (PS), Alenka Bratusek. Los nuevos gobernantes consideraron que «finaliza la crisis política en nuestro Estado».