Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Participantes en una marcha independentista en Barcelona en septiembre pasado. :: G. NACARINO / REUTERS
ESPAÑA

Un estudio especializado cree que la independencia sería «desastrosa» para Cataluña

El líder de los socialistas catalanes asegura que el rechazo a la secesión se impondría hoy en un referéndum

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

La independencia tendrá consecuencias económicas «desastrosas» y «estruendosas» para Cataluña, según concluye un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos. Esta entidad, que se sitúa en la órbita de la patronal CEOE, dibuja un panorama «desolador» para el hipotético futuro Estado catalán. Así, la previsible salida de la Unión Europea, de la Organización Mundial del Comercio y de la zona euro, iría acompañada de un descenso de las exportaciones, deslocalizaciones de empresas multinacionales, hiperinflación y más paro.

En concreto, el estudio del IEE, realizado con la aportación de catedráticos de Economía de universidades catalanes, como Oriol Amat , Clemente Polo y Juan Tugores, concluye que el coste económico de la secesión acarrearía para Cataluña la pérdida del 20% de su PIB actual. Además, considera que una Cataluña independiente tendría que acabar saliendo del euro y debería adoptar una nueva moneda, que provocaría «fuertes salidas de capitales» y una devaluación del 50% de esa moneda catalana. La devaluación monetaria causaría un alza del IPC también del 50%, con el consiguiente desajuste, provocado por las demandas de subidas salariales y de pensiones para mantener el poder adquisitivo.

El IEE vaticina asimismo dentro de su diseño catastrófista que las exportaciones catalanes se reducirían notablemente porque «España y los restantes países de la UE comprarían menos a Cataluña», como ocurrió con el boicot al cava y a los productos catalanes y también porque «parte de las multinacionales que exportan desde Cataluña abandonarían el nuevo país». «En un escenario optimista», señala Clemente Polo, la «reducción del 50% de las exportaciones al resto de España supondría la pérdida del 18% de la producción, el 16% del valor añadido y el 16% del empleo total», lo que dispararía la tasa de paro catalana, situada en el 24%.

Cuestión artificial

El estudio, que señala que la reivindicación del soberanismo por los partidos nacionalistas catalanes es una cuestión artificial que arranca con la sentencia sobre del 'Estatut' y se agrava con la crisis económica, niega además que la economía catalana sufra un expolio, como afirman desde las formaciones nacionalistas. «¿Cómo es posible que una región expoliada durante años, a razón de un 8% de su PIB anual, haya podido crecer mucho más intensamente que cualquier otro país del mundo, alcanzando e incluso superando la renta per cápita de países que en 1980 eran mucho más ricos?», se pregunta en el informe José Luis Feito, presidente del IEE.

Según expuso ayer en la presentación del estudio, en 2009, la renta per cápita de Cataluña era el 120% de la media de la UE, frente al 116% de Alemania o el 105% de Francia, cuando en 1978, la renta alemana era un 25% superior a la catalana.

El expresidente Jordi Pujol, que asistió al acto que celebró el IEE en el Cercle de Economía, en Barcelona, replicó que en el debate catalán «no estamos sólo ante un problema económico», aunque admitió que la secesión será traumática para Cataluña, pero también será negativa para el resto de España. «Nunca he sido independentista, he sido españolista», dijo Pujol, pero ahora votaría «sí» en un referéndum. Y como él, cree que hay gente, «no sé cuantos, pero son «muchos» los catalanes que han cambiado su opinión en los últimos tiempos, como consecuencia de la sentencia del Constitucional sobre el 'Estatut'.

En cambio, el líder del PSC, Pere Navarro, está convencido de que si se celebrara una consulta, el no ganaría por goleada. «La inmensa mayoría del pueblo catalán» elegiría la opción de seguir unida al resto de España, dijo en Onda Cero. Y añadió que el PSC, está «a favor de que Cataluña continúe vinculada al resto de España».