![](/cadiz/prensa/noticias/201303/15/fotos/6358018.jpg)
Las cámaras del centro multarán después del verano
La Ordenanza de Tráfico, en periodo de alegaciones, contempla multas de entre 80 y 500 euros por acceder a una vía peatonal o no llevar el permiso
EL PUERTO. Actualizado: GuardarTendrá que pasar el verano para que las multas por acceder sin autorización a las calles semipeatonales del centro comiencen a apoyarse en las cámaras de vigilancia instaladas en los puntos estratégicos. No será hasta que pase la temporada estival cuando la ordenanza municipal que regula esta normativa y toda su casuística haya pasado todos los filtros legales e incluso un periodo informativo en que no se sancionará automáticamente a los infractores, sino que se les dará un aviso.
Cuando llegue ese momento, la situación no cambiará mucho con respecto a la actualidad, ya que también ahora está prohibido circular por esas calles -excepto para las personas autorizadas- y la Policía Local vigila y sanciona las infracciones. La diferencia será que en lugar de agentes, habrá cámaras, con lo que el control será más férreo habida cuenta que ahora no hay un agente en cada esquina y durante las 24 horas del día. La inquietud que ha generado la aprobación inicial de la Ordenanza de Tráfico responde, en buena medida, a la falta de información de los ciudadanos, que ahora tienen la oportunidad de acceder y estudiar la normativa así como presentar alegaciones.
Ya está prohibido
A raíz del proceso de peatonalización del casco histórico de El Puerto, se prohibió -y así lo recuerdan las señalizaciones verticales- la circulación de vehículos por las calles peatonales y semipeatonales, que son las que generan más conflictos, porque su acceso está restringido a los residentes y propietarios de cocheras, que poseen unas tarjetas especiales. El control para que ningún conductor se salte la restricción es ejercido por la patrulla de policías que en cada turno hagan ronda. Dentro de unos meses, una vez que la ordenanza se apruebe de forma definitiva y se publique en el BOP, la ejercerán de forma continua unas cámaras que únicamente leerán las matrículas de los vehículos. En lugar de tarjetas, éstos deberán tener en el parabrisas unas pegatinas similares a las de la ITV.
En la elaboración de la normativa municipal ha sido tenida en cuenta una serie de condicionantes «para no perjudicar a nadie», según indicó el edil de Policía Local, Carlos Coronado. Así, los residentes podrán pasar por su calle, pero no estacionar. Los comerciantes del Mercado de Abastos, los floristeros de la plaza Juan Gavala y otros vendedores ambulantes, podrán cargar y descargar a determinadas horas. Los taxis, los transportes escolares, los autobuses turísticos y los vehículos que se dirijan a los garajes de hoteles y a los 'parkings' públicos, también estarán exentos. Los que se dirijan al centro de salud de la calle Ganado, podrán presentar el volante del médico para que les retiren la multa. «En lugar de policías, habrá cámaras. No se va a hacer nada que ya estemos haciendo, para mantener el orden en el tráfico del centro y proteger la inversión que se hizo en la peatonalización».
En cuanto a las multas, van desde los 80 euros por no llevar el permiso encima o acceder por una calle distinta a la que se ha autorizado. Éstas se consideran infracciones leves. Las faltas graves, como acceder sin permiso al área afectada, estarán gravadas con 200 euros.
Las muy graves, como negarse a presentar la autorización o falsificarla, tendrán 500 euros de sanción. Las cámaras, que tuvieron un coste de 350.000 euros, llevan casi dos años instaladas en las calles Pagador, Ganado, Nevería, Ribera del Río, Misericordia, la avenida de la Bajamar y en la plaza de España. Lo que de momento no se ha dispuesto es el equipo especial de la Jefatura desde donde un agente controlará las lecturas de las cámaras y la detección de posibles anomalías e infracciones por parte de los conductores.