Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Dopaje | OPERACIÓN PUERTO

Las doce mentiras de Eufemiano

Eufemiano mantiene la calma: "Estamos en periodo de reflexión, hay que esperar"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La representante del Ministerio Fiscal, Rosario Calero, ha pedido en su informe final del juicio de la 'Operación Puerto' que la jueza condene a cuatro de los cinco imputados y de esta forma aproveche "la oportunidad de oro para limpiar la imagen del deporte español", ya que "siempre parece cuestionada", al tiempo que ha señalado a Eufemiano Fuentes como "el verdadero alma" sin olvidar que está "plenamente acreditada" la implicación de Yolanda Fuentes, José Ignacio Labarta y Manolo Saiz, exculpando a Vicente Belda.

"No podemos perder esta oportunidad de oro para limpiar de una vez la imagen del deporte español, que siempre parece cuestionada", pidió Calero a la jueza, Julia Patricia Santamaría, al final de su larga exposición que este viernes se prolongó durante dos horas y media en el Juzgado de Lo Penal número 21 de Madrid.

La Fiscal recordó que "el interés mediático" suscitado por este juicio es "reflejo de la importancia del deporte en la sociedad actual", razón añadida para castigar "conductas éticamente reprochables y antideportivas", ya que "el entramado estaba orientado a aumentar el rendimiento ilícito de los deportistas", pero "también conductas sancionables encuadradas en el artículo 361 del código penal", referido al delito contra la salud pública que se está juzgando.

"Los acusados organizaron todo un entramado con métodos prohibidos por las autoridades y también peligrosos para la salud. El entramado lo formaban todos ellos, los cuatro -no acusan a Belda- en su faceta médica los hermanos Fuentes y en la faceta deportiva Saiz y Labarta. También dirigido a obtener un lucro ilícito, ya que la actividad procuraba pingües beneficios. Lo hacían con un verdadero desprecio por las mínimas garantías médicas y sanitarias", abundó.

A la hora personalizar en los imputados, Calero señaló a Eufemiano Fuentes como "el verdadero alma, el ideólogo de la trama" cuya "autoría principal viene corroboraba no solo por las pruebas, sino por sus documentos personales.

"De cara tres palabras que se han oído en el juicio, una era su nombre", incidió sobre el médico, al que acusó de "poner en grave riesgo la salud de los deportistas" con la "grosera falta de garantías" que regían la autotransfusiones sanguíneas, en las que "las condiciones de asepsia e higiene brillaban por su ausencia".

Respecto a su hermana Yolanda, le considera "la sucesora de Eufemiano al frente del mismo equipo -el Kelme-". "Trató en todo momento de justificar su actuación, pero tenía medio equipo en la consulta de Fuentes y Merino. Parece ausente de toda esta actividad, pero muchos ciclistas nos han dicho que la veían. Está claramente demostrado que era partícipe de toda esta actividad. Si no, no tendría ningún sentido tendría hablar de gas-bus, paquetitos o polvos con su hermano", subrayó.

En cuanto a José Ignacio Labarta, entiende que es "un autor exactamente igual que Eufemiano", con el que mantenía "conversaciones diarias" para analizar "los resultados de los 'nuestros' en el Giro". "Ha quedado más explícito todavía que era un auténtico director de toda esta actividad. Muchos ciclistas han dicho que los tratamientos se realizaban bajo su indicación y hemos visto los grandes emolumentos que percibía. Su autoría queda perfectamente clara", abundó.

Acerca de Manolo Saiz, dijo que "estaba absolutamente en igualdad de condiciones para estar al corriente de las actividades y permitir que se produjeran". "La mayoría de los calendarios y programaciones encontrados son del Liberty y en todos figuran sus iniciales MSB. Se le intervino mucho dinero en efectivo, será porque no existen las tarjetas hoy en día", se preguntó.

Con todas este sustento, el Ministerio Fiscal considera "plenamente acreditado" la comisión de delito por parte de estos cuatro imputados, todos menos Vicente Belda, y considera que "el grado máximo de dos años" de cárcel solicitado es "poco proporcionado con el grave riesgo que corrieron los ciclistas".

Sobre los registros efectuados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, a la que felicitó por su "excelente trabajo", señaló la "ingente cantidad de medicamentos" encontrada en los pisos de Alonso Cano y Caídos de la División Azul, calificada como "una farmacia andante".

"El propio instructor dijo en el juicio que se vieron desbordados por la cantidad de material encontrado. Eufemiano dijo que no le cabían más", rememoró. Además, apuntó el "sistema caótico, una chapuza" empleado para identificar a los propietarios de las bolsas de sangre, entre su larga lista de críticas a los procedimientos de la trama.

La fiscal del juicio en España por el escándalo de dopaje de la 'Operación Puerto' pidió dos años de prisión contra el principal acusado, el médico Eufemiano Fuentes, del que dijo este viernes que era el director de una red "fraudulenta y punible".

Fuentes y otros cuatro acusados están siendo juzgados por un delito contra la salud pública.

La fiscal Rosa Calero afirmó que Fuentes era "el alma y el ideólogo" de un entramado "fraudulento y punible" que tenía como intención favorecer con métodos no permitidos el rendimiento deportivo, a cambio de dinero.

Calero recordó que su petición de dos años se apoya en el artículo 361 del Código Penal español, que señala que se debe castigar a los que "expendan o despachen medicamentos deteriorados o caducados, o que incumplan las exigencias técnicas relativas a su composición, estabilidad y eficacia, o sustituyan unos por otros, y con ello pongan en peligro la vida o la salud de las personas".

La fiscal también criticó el método que habría utilizado fuentes para llevar bolsas de sangre a hoteles para transfusiones, entre bebidas frías para mantener la temperatura requerida. En su opinión, el médico actuó "con desprecio de las garantías higiénico-sanitarias, lo que generaba un claro riesgo para la salud".

Los cinco acusados en este juicio, que se celebra en Madrid, han negado las acusaciones de delito contra la salud pública.