ANDALUCÍA

Griñán se compromete a la regulación de las consultas populares este año como le pide IU

La iniciativa, recogida en el Estatuto de Autonomía, será incluida en las leyes de Transparencia y de Participación Ciudadana

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno andaluz, José Antonio Griñán, ha vuelto a hacer suya una propuesta de Izquierda Unida y en el debate parlamentario de ayer se comprometió a regular las consultas populares. Griñán no mencionó este término, sino que habló de desarrollar el artículo 78 del Estatuto de Andalucía en la respuesta al portavoz de Izquierda Unida, José Antonio Castro, quien en su pregunta al presidente reivindicó una mayor participación ciudadana a través de esta fórmula.

El artículo 78 del Estatuto de Autonomía dice lo siguiente: «Corresponde a la Junta de Andalucía la competencia exclusiva para el establecimiento del régimen jurídico, las modalidades, el procedimiento, la realización y la convocatoria por ella misma o por los entes locales en el ámbito de sus competencias de encuestas, audiencias públicas, foros de participación y cualquier otro instrumento de consulta popular, con la excepción del referéndum».

Los gobiernos autonómicos no pueden convocar referéndums, pero la Constitución no prohibe a los presidentes de las comunidades consultas a sus ciudadanos de asuntos de sus competencias. Para ello es necesario una regulación normativa. El resultado de la consulta no tendría por qué ser vinculante, pero serviría para pulsar la opinión de los ciudadanos sobre determinados asuntos. En cualquier caso el anuncio que lanzó ayer Griñán está sin definir. El presidente habló de incluir esta posibilidad en la ley de Transparencia que prepara la Consejería de Presidencia, mientras que el portavoz de IU habló de incluirla dentro de la ley de Participación Ciudadana que elabora la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, que dirige el vicepresidente Diego Valderas. Griñán aclaró que se incluirá en ambas leyes, cuyos anteproyectos se aprobarán entre abril y mayo.

La iniciativa andaluza surge en plena polémica soberanista de Cataluña, donde PSC e Izquierda Unida respaldan una consulta popular sobre su autodeterminación. El Gobierno andaluz desliga su propuesta de esta polémica porque nunca abordaría asuntos que fueran de competencia estatal. Griñán ha criticado varias veces la posición de los socialistas catalanes por ello.

Protagonismo de todos

El presidente andaluz enmarcó la iniciativa dentro de las medidas para favorecer la transparencia de la vida política y de la actividad pública, que recogerá la citada ley de Transparencia. Insistió en el consenso, el «protagonismo de todos» y en un amplio «proceso de consultas» para su aprobación. «Este no es un debate para establecer jerarquías morales, sino para fortalecer la democracia a la que todos llegamos y en la que todos estamos con los mismos títulos de crédito», señaló.

Castro recordó que su grupo político defenderá con «toda su fuerza» la regulación de las consultas populares, aún a riesgo de que el PP le tache de populista, en alusión a las críticas del PP por las simpatías bolivarianas del portavoz de IU, que defendió extrapolar a Andalucía algunas políticas del fallecido Chávez. Tras ello el diputado del PP Jaime Raynaud dijo que no sería extraño ver a Griñán enfundado en un chandal como el que usaba el presidente venezolano. «Ante la grosera reacción del PP, diremos que IU prefiere mil veces el chandal de los trabajadores que las corbatas y los puños blancos manchados de corrupción», apostilló Castro. Para el portavoz de IU, la consulta popular es igual a «democracia con mayúsculas» porque «no hay que tenerle miedo a la voz del pueblo».

El PP admite que la iniciativa viene recogida en el Estatuto, pero entiende que «hay otras prioridades con la que está cayendo», según expresó la secretaria de Organización, Ana Corredera. Para esta, el anuncio ayer de Griñán demuestra que es IU el que «le marca la agenda».