Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Lalia González Santiago, Cristina Saucedo, José Chamizo y Javier Caraballo, ayer, en la Biblioteca. :: ANTONIO VÁZQUEZ
cultura

«No nos podemos permitir el lujo de deprimirnos, eso conduce al inmovilismo»

José Chamizo lanza un mensaje de esperanza en su libro '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?', que ayer fue presentado en la Biblioteca Provincial

ROCÍO VÁZQUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

Durante la gira de presentación del nuevo libro de José Chamizo, a los presentadores de estas citas se les ha ocurrido la idea de proponer al Defensor del Pueblo Andaluz como futuro Pontífice. A estas alturas ya sabrán que la candidatura de este sacerdote no fructificó, pero lo cierto es que la elección del sucesor de Benedicto XVI tuvo mucho protagonismo en el encuentro de ayer en la Biblioteca Provincial con el autor de '¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?' (Espasa Calpe). La sesión de este miércoles del ciclo Letras Capitales que organiza el Centro Andaluz de las Letras estuvo marcada por la fumata blanca, por las bromas hacia un supuesto pontificado de Chamizo, que vino a Cádiz a traer un mensaje de esperanza. De esperanza, ilusión y paciencia, palabras que a modo de corolario, como destacó en su intervención José Caraballo, repite una y otra vez el Defensor del Pueblo en sus textos.

'¿Quién ha dicho que vivir sea fácil?' es un ejemplo del compromiso social del sacerdote, «de la paz, concordia, humor y valentía que desprende su persona», explicó otra de las presentadoras del acto, Lalia González-Santiago, adjunta al director Editorial de Vocento en Andalucía. Es una obra literaria pero, sobre todo, un testimonio vital. Responde a un trabajo exhaustivo sobre las cuestiones sociales que más preocupan en Andalucía y pretende ser una llamada a la conciencia de los seres humanos. Supone una reflexión sobre el hecho de que no hay problema simple ni solución sencilla. Pone cara a las cifras y sonroja los rostros de quienes permanecen impertérritos. Es un reflejo de la vida de su autor, consagrada a los más débiles.

Del catálogo de dramas sociales que se recogen en el libro sobresalen la droga, las cárceles, las enfermedades psiquiátricas, el abandono de niños y mayores o la discriminación por géneros. Historias de gente que acude a la oficina de Chamizo a pedir ayuda y encontrar consuelo. «Su lectura plantea muchas dudas, como la efectividad de las políticas sociales porque algunas caen en el paternalismo o el clientismo, sobre el deber o no de legalizar las drogas y a cerca de la desconfianza del pueblo para con la clase política», comentó Caraballo durante la presentación. José Chamizo respondió con su opinión. «Las políticas sociales tienen que mirar al presente, cada vez más gente está bajando los peldaños que conduce a la exclusión social. Ahora no tengo claro la legalización de las drogas, lo que me gustaría sería discutir sobre los modelos de esa supuesta legalización», resumió.

La obra de Chamizo está salpicada de sus vivencias, algunas desgarradoras, otras con un tinte de humor necesario. «He aprendido mucho de todos los colectivos, sobre todo, la fuerza con la que afrontan los problemas», comentó el Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz, que adelantó que todos los beneficios generados por el libro irán destinados a políticas sociales. El Defensor del Pueblo denunció también el malvivir de un alto porcentaje de la población infantil española y avanzó una nueva forma de trabajar por la sociedad.

«Somos muy variados, un frito gaditano. Lo que para uno es una tragedia, par otro es una tontería. Lo que nos une es el sentido de la esperanza. No nos podemos permitir el lujo de deprimirnos porque eso conduce al inmovilismo. Hay que vivir un sentido de la esperanza colectiva, unirnos para la transformación. Hay que luchar y seguir mirando que nuestro único capital que nos llevamos en la vida es el ayudar a los demás», sentenció.