Sociedad

El mapamundi católico

Brasil y México concentran los mayores números de fieles, pero Europa multiplica su representación en Roma

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si bien Italia se lleva la fama como el país católico más destacado en el mundo, en número de fieles tiene menos de la mitad que Brasil. Los católicos italianos suman unos 50 millones de creyentes, lo que les sitúa en el puesto número cinco del ránking mundial, pero los brasileños suman 133 millones y eso les eleva al número uno, por delante de otros americanos. Como los que viven en México, nada menos que 96 millones de adeptos a la Iglesia romana. En Argentina, la cifra pasa de los 36 millones, ligeramente más que en España.

En la Capilla Sixtina se sentaron 19 cardenales latinoamericanos y 61 europeos. A pesar de que el poder cardenalicio se concentra en la vieja Europa, la fe se expande por el Nuevo Mundo, entre otras cosas por que el crecimiento demográfico es en este continente muy superior. El eje del catolicismo, en cuanto a número de creyentes, se mueve hacia América, sin olvidar la región surasiática, en especial Filipinas, y el África subsahariana. Pero la curia más influyente se mantiene en los países católicos más tradicionales.

Mientras que la población católica de Latinoamérica y Caribe es la más amplia del mundo, con 425,5 millones de fieles, los cardenales europeos triplican a los nacidos en ese área. Hay que añadir, no obstante, que en proporción los católicos representan en Italia un 83% de la población, ligeramente por encima de los españoles -un 75% del total- y los brasileños (un 69%).

Importancia en la vida

Un estudio de Pew Forum, fundación estadounidense dedicada a realizar encuestas e informes, establece una curiosa comparación entre el mapamundi católico actual y el de 1910. Hace un siglo, los europeos representaban el 65% de los seguidores del Papa, y ahora el porcentaje es del 24%.

En el Asia-Pacífico y en el África subsahariana viven respectivamente un 12% y un 16% del total de católicos del mundo -130 y 171 millones-, pero hubo menos cardenales con derecho a voto representándoles -11 africanos y ninguno de Filipinas o de zonas próximas- que de los Estados Unidos y Canadá, con 88,5 millones de fieles, o un 8% del total en el mundo, que han tenido en el cónclave a 14 cardenales.

En términos proporcionales, tanto en 1910 como ahora los católicos eran alrededor de la mitad de los fieles cristianos y algo más del 15% de la población mundial. Visto por países, el panorama cambia. Si hace un siglo España ocupaba el cuarto lugar, con un 7% del total, ahora ha retrocedido hasta la décima posición y apenas suma un 3% de los que profesan la fe de la Iglesia de Roma.

Curiosamente, en los países donde más católicos habitan el número de creyentes va a la baja. Si en el año 2000 tres cuartas partes de los brasileños (74%) se definían como católicos, ahora lo hace el 65%.

En Francia, un 15% de los católicos afirma que la religión es muy importante en su vida. En España, este porcentaje se cifra en el 36%. En cuanto a Italia, ronda el 25%. En Alemania las cifras subieron con Benedicto XVI: en 2006, los católicos convencidos de la importancia de su religión suponían un 52% del total, mientras que cuatro años antes la cifra era del 36%.