Las ventas en Asia y América disparan las ganancias de Inditex a 2.360 millones
El grupo textil elevó su plantilla en 10.802 personas, medio millar en España, donde los ingresos cayeron el 5% por el IVA y la recesión
MADRID.Actualizado:Son las ventajas de una compañía global. En plena crisis de la zona euro, e impulsado por la expansión del negocio en China, Rusia y América, donde las ventas crecieron a un ritmo superior al 30%, el grupo Inditex ganó 2.360 millones de euros en el ejercicio 2012 -que abarca hasta el 31 de enero de este año inclusive-, un 22% más que en la anualidad anterior, lo que implica una elevada rentabilidad del 14,8% sobre ventas. El resultado de explotación, 3.117 millones, representa el 19,5% sobre facturación y experimentó un avance anual del 24%.
Los inversores, que premiaron a Inditex meses atrás -cuando el título superó el valor redondo de los 100 euros- ya habían dado por descontadas las ganancias, e incluso algunos analistas habían sugerido mejores resultados. En una jornada bursátil poco propicia, en la que el Ibex-35 perdió el 0,4%, el grupo textil cedió el 2,58% en Bolsa, y el título cerró a 105,65 euros. El presidente de la compañía, Pablo Isla, restó importancia a la variación de un día. La Bolsa es un camino de largo recorrido, evocó.
Las ventas totales del grupo crecieron el 16%, hasta 15.946 millones de euros, si bien a tiendas comparables el avance se quedó en el 6%. En España, la recesión pasa factura, y los ingresos en el país de origen cayeron el 5%. Tampoco hubo aperturas en términos netos, porque respecto a un total de tiendas que alcanzó las 6.009, después de que 482 establecimientos abrieron sus puertas en el pasado ejercicio -en 64 mercados diferentes, cinco de ellos nuevos -, en el ámbito nacional se registró el cierre de dos tiendas, lo que dejó la cifra en 1.930.
No está previsto aumentar el número total de establecimientos en España este año, aunque habrá sustituciones y aperturas emblemáticas. La penetración comercial de las cadenas Inditex en España ha cubierto los objetivos propuestos.
El presidente Pablo Isla explicó que, al descenso previsto por la recesión económica española, se ha sumado la reducción de márgenes como consecuencia de que la empresa asumió, sin repercutir a sus clientes, el alza del IVA general en tres puntos porcentuales aplicada por el Gobierno desde el pasado 1 de septiembre.
Cuestión distinta es la evolución laboral y de la inversión. Inditex suma ahora 120.314 puestos de trabajo, y de los 10.802 nuevos empleos generados en el ejercicio concluido, medio millar se localizaron en España. Algo parecido sucedió con la inversión, porque el país de origen se ha llevado una cuota importante de los 1.400 millones de euros. Los proyectos logísticos, con 450 millones, representaron el grueso de este desembolso. Otros 245 millones de destinaron a la compra de la tienda londinense ubicada entre Oxford Street y Bond Street.
¿Qué opina de la economía española el primer ejecutivo de una de sus principales multinacionales? «No podemos bajar la guardia», alertó Isla, por más que signos como el saldo exterior, la mejora de la productividad o la reestructuración bancaria induzcan al optimismo.
La empresa textil y de confección ya es la tercera compañía española por beneficios, por detrás de Telefónica e Iberdrola, en un año en el que la banca se ha quedado atrás, a causa de los saneamientos. La operadora ganó 3.928 millones, y el beneficio de la energética ascendió a 2.840 millones. El grupo Santander se apuntó un beneficio neto de 2.205 millones. El club de los 2.000 millones se completa con Repsol (2.060 millones netos) y Endesa, con 2.034 millones.