Iberia hará el 80% de los despidos este año tras firmar la paz con los sindicatos
Los representantes mayoritarios y la empresa firman el acuerdo de la mediación para el ERE y desconvocan la huelga
Actualizado:La dirección de Iberia y los sindicatos de tierra y tripulantes de cabina UGT, CC OO, CTA Vuelo, Sitcpla y Asetma, representantes del 93% de la plantilla, firmaron ayer, en presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor, el acuerdo propuesto por el mediador Gregorio Tudela para resolver el conflicto laboral por el ERE, lo que pone fin a la huelga que se iba a reanudar la próxima semana con cinco días más de paros. No ha firmado el acuerdo el sindicato de pilotos Sepla, pero sí se ha sumado a la desconvocatoria de la huelga.
Con este acuerdo, el número de despidos en Iberia baja de 3.807 a 3.141, que se harán vía prejubilaciones y bajas incentivadas en mejores condiciones que los 20 días por año como quería la empresa aplicando la reforma laboral. Según los cálculos de UGT, el coste del expediente de regulación de empleo con las mejores condiciones ascenderá a 450 millones, el doble de lo previsto por la empresa. Asimismo, las rebajas salariales planteadas por Iberia de entre el 25% y el 35% se reducen al 7% para el personal de tierra y al 14% para pilotos y tripulantes de cabina.
Iberia considera, en un comunicado, que es «un buen punto de partida» para que la empresa «recupere la rentabilidad necesaria para ser viable». La empresa prevé llevar a cabo el 80% de la reducción de plantilla este mismo año, por lo que afectará a más de 2.500 empleados en este ejercicio, aunque el ERE se prolonga hasta 2015.«Todos hemos tenido que ceder algo, pero la disposición de la compañía es total para seguir negociando con los sindicatos todos los elementos de productividad necesarios que permitan situar a Iberia de nuevo en la primera fila de la industria aeronáutica mundial», dijo el consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano. La aerolínea convocará inmediatamente a los sindicatos, probablemente ya este jueves, para negociar los incrementos de productividad, para lo que tienen un mes de plazo.
La empresa lamentó que el sindicato de pilotos Sepla se haya quedado fuera del acuerdo, lo que, en su opinión, «demuestra una vez más un comportamiento insolidario e irresponsable en la búsqueda de soluciones a un conflicto» e hizo un llamamiento para que recapacite. El jefe de la sección sindical de Sepla en Iberia, Justo Peral, explicó que el ERE planteado por el mediador es muy desigual para los pilotos respecto al resto de colectivos, y que faltan «ciertas garantías de futuro» que quieren ver «más claras» antes de firmar un acuerdo. Aún así, Peral afirmó que los pilotos asumen «todos los sacrificios» que se piden en la mediación y que «en apoyo al resto de los sindicatos» y por un «ambiente propicio para el acuerdo» no harán huelga la semana que viene.
Pero aunque el objetivo sea lograr un pacto, el representante del Sepla señaló que no se descartan nuevos paros. Tampoco el sindicato de tripulantes de cabina Stavla suscribió el pacto porque sus afiliados lo rechazaron al entender que «está en riesgo la viabilidad de la compañía». El delegado sindical de Stavla en Iberia, Andrés Corredera, explicó que «aceptando el plan y los despidos daríamos por buenas unas cuentas de Iberia que no se han auditado y que añaden un déficit de 2.000 millones del plan de pensiones de British Airways».
Tensión
En estos días en que se estaba pendiente tanto de la huelga en Iberia como de la elección de nuevo Papa, la firma por la mayoría de los representantes de los trabajadores de la propuesta del mediador es una fumata blanca, pero no garantiza la paz social en la empresa 'ad eternum'. De hecho, el secretario federal del sector aéreo de UGT, Francisco Rodríguez, advirtió que «aquí no se acaban los problemas, hay unos compromisos que están pendientes como la renovación de la flota, el crecimiento de la compañía, y hay que hablar de Iberia Express, de Vueling».
Si eso no se resuelve, el representante de UGT anticipó que volverán a manifestar su descontento: «Espero que no tengamos que volver a las huelgas y a paralizar la actividad aeroportuaria». No obstante, el acuerdo de mediación obliga a los sindicatos a no convocar huelga hasta que se constituya la Comisión de Seguimiento para lo que hay un plazo máximo de seis meses.
La ministra de Fomento, a la que especialmente los sindicatos agradecieron su intervención, animó a las partes a que «sigan buscando acuerdos». Los sindicatos minoritarios de la aerolínea, CNT y Cesha, han convocado un paro para los días 25, 26 y 27 de marzo y reclaman un plan que garantice a largo plazo el futuro de la compañía.