Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Susana Moreno, en el centro, y las representantes de Moneleg mostraron las lámparas Led que se instalarán. :: C. R.
CONSUMO ELÉCTRICO

El Ayuntamiento cambia el alumbrado público con conciencia medioambiental

Se van a sustituir 2.500 puntos de luz por tecnología Led para disminuir el consumo eléctrico, la contaminación y el gasto económico

CARMEN RIVERA , chiclana@lavozdigital.es
| CHICLANA.Actualizado:

La Delegación de Vías y Obras, en colaboración con la empresa Moneleg, ha comenzado un novedoso proyecto, y pionero en el país, que consiste en adaptar y mejorar el alumbrado público para lograr una mayor eficiencia y ahorro energético, que también se traduce en una reducción del gasto. Todo ello, según explicó la responsable del área, Susana Moreno, para cumplir con la normativa europea en este asunto.

Esperanza Mateo, una de las ingenieras técnicas de Moneleg, la empresa concesionaria para este servicio, explicó que la actuación consiste en sustituir 2.500 farolas del alumbrado público por tecnología Led. De este total, «sólo se cambiará parte de la luminaria existente en un millar de puntos y en el resto se hará la sustitución completa porque no siguen la normativa». Estos trabajos comenzarán a desarrollarse, tanto por la zona centro, como por la costa.

Estas 2.500 farolas que se adaptarán a las nuevas condiciones técnicas suponen un 17% del total que componen el alumbrado público de la ciudad, que son 14.840. Cada uno de estos nuevos elementos tiene una vida útil de 50.000 horas, que equivale a entre ocho y diez años, y cuentas con garantía de hasta cinco años.

Con esta iniciativa, Moreno expresó que se demuestra la voluntad del equipo de Gobierno por «poner en marcha iniciativas de ahorro energético y apostar por la sostenibilidad económica y medioambiental, en beneficio de todos los ciudadanos». En este sentido, apuntó que el consumo eléctrico en las zonas donde se va a llevar a cabo este cambio era hasta ahora de 1.415,45 megavatios anuales, mientras que al ser sustituidas, se reducirá a 443,16 megavatios, es decir, un 69% menos que conllevará «un ahorro energético reseñable, con unas repercusiones medioambientales de consideración».

Una de las principales consecuencias de la generación de electricidad es la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero, por lo que Moreno puso de relevancia que «cuanto menor sea nuestro consumo eléctrico, menos contaminaremos».

Susana Moreno agregó que con este cambio en el alumbrado público, la ciudadanía «tiene que acostumbrarse a que la luz sólo debe iluminar el camino por donde se pasa, no las fachadas u otros espacios». Y es que, como comentó, «en la imagen del radar, el sur de Europa es la zona con más exceso de iluminación, que se traduce en contaminación».

Durante el proceso de instalación de los nuevos puntos de luz, la responsable de Vías y Obras, pidió comprensión a la población «si observan que durante el día están las farolas encendidas, pero es que la empresa necesita tener los cuadros activados».

Para llevarlo a cabo, se han adjudicado los trabajos a Moneleg por 1,3 millones, con el compromiso de invertir 2,3 en la instalación de este sistema de eficiencia energética en cuatro años. Antes, el coste del alumbrado era de 1,6 millones para las arcas públicas.