La industria del videojuego factura un 16% menos en 2012 por la crisis y la piratería
MADRID.Actualizado:La crisis llega hasta la sólida industria del videojuego. No hace muchos años parecía resistir contracorriente a los envites de la tormenta económica. Incluso minimizaba el impacto de la piratería en sus cuentas. Sin embargo, las circunstancias han cambiado. En 2012 la facturación de esta industria en España alcanzó los 822 millones, un 16% menos que el ejercicio anterior, lo que supone volver a niveles de 2005. El principal descenso se produjo en la venta de consolas, aunque también los juegos sufrieron un serio retroceso, según el balance económico presentado ayer por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese). Además, las descargas ilegales impidieron unos ingresos de 270 millones. Sin embargo, pese a esta caída, el sector se mantiene como la primera industria de ocio audiovisual del país.
El año pasado se vendieron en España 12,7 millones de videojuegos (un 15% menos) que supusieron unos ingresos de 428 millones. O lo que es lo mismo, un retroceso del 14% respecto a 2011. El 93% de estos juegos fueron para consolas. Lideran el mercado la PS3, con el 43% de la tarta, seguido de la Wii (18%) y Xbox360 (14%). Sin embargo, en facturación, las tres grandes multinacionales lograron menos ingresos respecto a 2011. En cuanto a los jugos para PC, que representan el 7% restante, la facturación aumentó ligeramente un 2%, pero apenas se traducen en 29 millones del montante final. Por su parte, las ventas de consolas tampoco fueron positivas. Sufrieron un retroceso del 22%, con 1,4 millones de unidades y una facturación de 297 millones (-20%).
En cualquier caso, España todavía se mantiene como cuarto mercado europeo, solo por detrás del Reino Unido, Alemania y Francia, cuyo volumen de ventas retrocedió en porcentajes similares al español. Las razones para explicar esta reducción se encuentra en la crisis económica, pero también en la propia idiosincrasia del sector, caracterizada por ciclos de crecimiento y caída en función de las novedades del mercado. Según Adese, en la actualidad la industria se encuentra en una 'fase valle' a la espera del lanzamiento de las consolas de nueva generación de Sony y Microsoft a finales de este año.
Entre las reivindicaciones del sector del videojuego se encuentra la lucha contra la piratería. Y es que las descargas ilegales les ha impedido ingresar 270 milloness. «Un año después de la creación de la comisión de propiedad intelectual no ha habido una sola resolución sobre los casos que les planteamos», lamentó Alberto González, presidente de Adese. En su opinión, esta «inaceptable» falta de resultados es la causa de la propagación de la piratería y no los precios. «La piratería no debe vincularse con los precios», insistió.