El Tribunal de Cuentas precisa que no fiscalizará a los familiares de los políticos
PP y CiU aseguran que de hacerlo el organismo incurriría en un «exceso de competencias» y el PNV lo tacha de «barbaridad»
MADRID.Actualizado:El Tribunal de Cuentas «ni puede ni quiere fiscalizar» a los familiares de los dirigentes de los partidos. El presidente de este órgano de control, Ramón Álvarez de Toledo, se vio obligado ayer a salir al paso de lo que denominó como «una malinterpretación» del proyecto de Plan de Contabilidad adaptado a las formaciones políticas. El motivo de la polémica se encuentra en el apartado que insta a los partidos a informar sobre las vinculaciones económicas que mantienen con otras organizaciones y sociedades. Uno de los epígrafes incluye dentro de esta supervisión a los familiares de los dirigentes, ya sean cónyuges, padres, sobrinos o incluso cuñados.
Pese a que el proyecto fue entregado a la Comisión Mixta del Congreso y Senado para las relaciones con el Tribunal de Cuentas hace más de un año parece que ningún grupo se fijó en el artículo que ahora ha levantado la polémica. Tanto como para pedir explicaciones públicas a Álvarez de Toledo ante lo que supone un «exceso de competencias», según coincidieron tanto PP como CiU, o «una auténtica barbaridad», en palabras del PNV. El PSOE nadó entre dos aguas. Su portavoz en el Congreso, Soraya Rodríguez, acusó al PP de «poner obstáculos a la transparencia» aunque en la Comisión Mixta los socialistas no se opusieron a la reforma del texto propuesta por el resto de partidos para impedir este tipo de fiscalización.
El presidente del Tribunal de Cuentas reconoció que la redacción del apartado llama a la confusión pero insistió en que no reside en él ninguna novedad ya que viene a reflejar lo que ya figura de forma similar en lo dispuesto en leyes precedentes.