Un abogado alega que los mendigos no son humanos
Actualizado:Uno de los abogados de cuatro presuntos neonazis acusados de apalear a un indigente en Madrid aseguró en su escrito de conclusiones que «la vagancia» y «el constituirse un parásito de lo decente» lleva a la repulsión y a añorar la Ley de Vagos y maleantes de 1933, y reconoció que «hay nostalgia de tiempos pasados». «Hoy empieza a resurgir en círculos políticos que tienden a prohibir la mendicidad, plaga de nuestras ciudades porque hay nostalgias de tiempos pasados», añade el escrito del letrado defensor, de 90 años, que reconoce añorar la citada ley. Esta norma fue aprobada en 1933 por consenso de todos los grupos políticos de la Segunda República para el control de mendigos, rufianes sin oficio conocido y proxenetas. En los pasillos, el letrado Ángel Pelluz se ratificó de sus manifestaciones y aseguró que los vagabundos «no son personas humanas».