Rajoy usa el Plan de Empleo Joven para dar imagen de unidad con los sindicatos
Entre las cien medidas para que los jóvenes tengan trabajo se incluyen desde el respeto a los profesores hasta un 'pasaporte' al talento
MADRID.Actualizado:El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, presentó ayer la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, buscando dar una imagen de unidad con los sindicatos tras un año en el que el diálogo social ha brillado por su ausencia, no se ha alcanzado ningún pacto de Estado y se le han hecho dos huelgas generales y decenas de movilizaciones en la calle -hace tres días la última-.
Durante el acto, al que no se permitió el acceso a los periodistas, el presidente del Gobierno y la ministra de Empleo agradecieron reiteradamente la presencia de los secretarios generales de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, que flanquearon con gesto incómodo a Rajoy, así como la de los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado. «Este acto muestra que todos somos socios en esta tarea (de crear empleo para los jóvenes). Si fuera sólo un proyecto del Gobierno estaría condenado al fracaso. Agradezco su presencia porque enviamos un mensaje de unidad», dijo Rajoy a los agentes sociales.
En este caso, la imagen era el mensaje, un mensaje de apoyo mudo que no se ha plasmado en la firma del plan de empleo por parte de las centrales sindicales, aunque sí participaron en un proceso previo de diálogo. En esa búsqueda de que se perciban «con nitidez» los esfuerzos por crear empleo se ha diseñado un sello con el que se podrán identificar las empresas que se unan a esta iniciativa. Un sello que, por otra parte, recuerda a los carteles del Plan E del Gobierno de Zapatero.
Rajoy recalcó que España superó el año pasado una enorme crisis financiera y de deuda pública y que las reformas van a continuar. Explicó que con las ya realizadas, que han permitido dar nuevas «vigas a nuestra economía», este era «el momento preciso» de aprobar un plan para combatir el paro juvenil. El plan «marcará un antes y un después», a juicio del presidente. Insistió en que el desempleo juvenil es un problema «enquistado» en la economía española porque ni en los mejores tiempos de bonanza la tasa de desempleo de los jóvenes bajó del 18%. Claro que actualmente supera el 50% -y la tasa de paro general, el 26%-. «¿Cómo rescatar a la mitad de los jóvenes de su actual estado de desesperanza?» se preguntó el presidente del Gobierno. Su respuesta es la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que consta de cien medidas. Quince de ellas son de choque y se aprobaron en su mayoría el mes pasado por real decreto ley. Este real decreto se tramitará como proyecto de ley para incorporar propuestas de la oposición, según anunció el portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso.
Las medidas de posible impacto directo o inmediato sobre el empleo son esas quince. De las restantes 85 hay muchas que tienen que ver con la educación y la formación. Y en algunas su relación con la creación de empleo es cuando menos lejana. Por ejemplo, se incluye como medida «reforzar el respeto a los profesores» con el objetivo de favorecer el proceso de aprendizaje, mejorar la convivencia en las escuelas y aumentar, por tanto, la calidad de la enseñanza. Hay bastantes para reforzar el conocimiento de idiomas -como dar programas en televisión en versión original-, acercar los planes de estudio a las necesidades de las empresas o modernizar los servicios públicos de empleo para prestar un mejor servicio a los parados.
Cotización parcial
Entre otras medidas aparecen también «informar a los empresarios sobre las distintas fórmulas de contratación» o «potenciar la atención a los desempleados que quieran iniciar una actividad por cuenta propia». Además, se estudiarán fórmulas que permitan la cotización a tiempo parcial de los autónomos cuando lo compatibilicen con los estudios o en casos de pluriactividad.
Asimismo, se analizará la posibilidad de dar un «pasaporte al emprendimiento» o «pasaporte de talento» a futuros trabajadores cualificados o inversores extracomunitarios capaces de generar puestos de trabajo; estos 'pasaportes' podrían llevar aparejado o no el permiso de residencia. Como se ve, medidas a las que les falta aún concreción. Las cien medidas se desarrollarán a lo largo de cuatro años y cuentan con un presupuesto de casi 3.500 millones para todo el periodo.
El Ministerio de Empleo asegura que más de un millón de jóvenes se beneficiarán de ellas, aunque se trata de un colectivo potencial integrado por todos los jóvenes parados inscritos en las oficinas de empleo (1.007.967), los jóvenes sin formación que no han acabado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los jóvenes sin experiencia laboral, o los jóvenes parados de larga duración (256.698 llevan más de doce meses buscando empleo). Ahora habrá que esperar para conocer cuántos encuentran un empleo por cuenta ajena o crean su propia empresa gracias a este plan.